Economía

Aragón será la segunda comunidad con más crecimiento del PIB en 2024, pese a las previsiones a la baja

Aragón crecerá el 1,8% en 2024 según los últimos datos de BBVA Research. | Foto: Europa Press.
Zaragozaicon-related

BBVA Research ha rebajado la previsión de crecimiento del PIB de Aragón del 2,2% al 1,8% para 2024 de acuerdo con los últimos datos del estudio. Pese a este descenso, la comunidad aragonesa liderará la buena marcha de la economía, situándose como la segunda autonomía con más dinamismo tras el País Vasco que se prevé que registre un crecimiento del 1,9%.

La rebaja de la previsión de crecimiento económico para Aragón está en línea con la que se ha producido en la mayoría de las comunidades autónomas –salvo Baleares y Canarias-, y para el conjunto de España. Precisamente, para el país, BBVA Research estima que el PIB crecerá en 2024 un 1,5%, es decir 0,3 puntos menos que la última estimación, por el empeoramiento de la actividad en la eurozona.

Esta previsión a la baja también se basa en el aumento del consumo, menor del anticipado, así como por el efecto de la desaceleración europea, que afecta a las exportaciones de bienes y los elevados costes energéticos que, sobre todo, impactarán en la industria. Además, se prevé una mayor incertidumbre sobre la política económica de cara a los próximos meses.

Otro factor a tener en cuenta es el hecho de que la inversión puede verse especialmente afectada por un entorno de tipos de interés todavía elevados, así como un menor efecto sobre lo esperado por parte de los fondos NGEU. Por el contrario, se prevé una mejor evolución del turismo.

Frente a la desaceleración de 2024, se prevé que el año 2025 sea mejor en términos económicos. En este caso, se estima un crecimiento del PIB del 2,4% en la comunidad aragonesa. No obstante, en este caso, Aragón crecerá por debajo de la media española, situada en el 2,5% para el próximo año.

Esta aceleración de la actividad para 2025 está a su vez alienada con la recuperación de la Unión Europea. De este modo, se considera que crecerá el consumo interno y la demanda europea, arrastrando a su vez a la inversión.

Estos factores impulsarán un mayor crecimiento el próximo año en otras comunidades autónomas, mientras que Aragón dejará de liderarlo como se prevé que suceda en 2024. La autonomía aragonesa se situará aproximadamente en la mitad del ranking nacional, siendo superada por Cataluña; Navarra y País Vasco, todas con el 2,7%, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, ambas con el 2,6% o Andalucía con el 2,5%, entre otras.

En materia de empleo, BBVA Research estima que el crecimiento en 2024 será del 2,3% en 2024 y del 2,2% en 2025 para España. En el caso de Aragón, se situará en este ejercicio en el 2%. Un dato que contrasta con el de otras autonomías como la Comunidad Valenciana con el 2,8% o Cataluña con el 2,6%, entre otras.

Esta evolución del empleo se prevé por el hecho de que, en 2024, se mantendrán las rigideces del mercado de trabajo y persistirán problemas de oferta en sectores como la construcción, industria y en algunos servicios.

También influirán el problema del relevo generacional en el corto y medio plazo y la dificultad de las empresas de encontrar los trabajadores preparados. Otros factores con incidencia en el empleo están relacionados con las decisiones políticas.

En concreto, con el acuerdo para la reducción de la jornada laboral máxima. Según BBVA Research, el recorte en el tiempo de trabajo restaría alrededor de 6 décimas el crecimiento medio anual del PIB de España durante el próximo bienio. Este impacto no será igual en todas las autonomías. Entre las más afectadas serán Baleares, Canarias, Cataluña y Madrid.

No obstante, este efecto se puede paliar con una minoración de los costes no salariales e incentivar la cooperación entre empresas y trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky