En el mercado londinense (LME), el primero en el mundo para los metales no ferrosos, el precio de una tonelada de cobre para entrega en tres meses cayó hasta los 5.910 dólares, su nivel más bajo desde el 11 de abril.
LONDRES (AFX-España) - El precio de una tonelada de cobre alcanzó el miércoles su nivel más bajo desde hace nueve meses en Londres, hasta los 6.000 dólares la tonelada, una tendencia bajista mantenida por la reconstitución de reservas y la resolución del conflicto en la mina chilena de Chuquicamata.
El precio de cobre descendió de 7.000 a menos de 6.000 dólares la tonelada (es decir, una caída del 15%) en menos de un mes.
Desde que batió su récord histórico el 11 de mayo, a 8.800 dólares la tonelada, el metal cedió más de 30%. Permanece sin embargo al alza en relación con su precio de hace un año (4.400 dólares).
El precio del cobre se repliega desde el anuncio en diciembre de la resolución del conflicto en la mina chilena de Chuquicamata, explotada por el gigante Codelco, y que teóricamente produce 900.000 toneladas cada año.
Al mismo tiempo, China anunció la pasada semana una reducción de sus importaciones de cobre en 2006, algo que no sucedía en diez años.
Además, las reservas se reconstituyen en el mercado londinense de metales. Según Robin Bahr, analista del banco UBS, 'la disipación de los temores de una huelga (en Chile) y la acumulación continua de reservas en el LME' han activado órdenes de venta automáticas, que podrían continuar hasta los 5.500 dólares.
afxmadrid@afxnews.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Cronología de los nueve meses de la tregua de ETA
- Economía/Macro.-(Ampl.)El déficit por cuenta corriente aumentó un 29% en los nueve primeros meses, hasta 64.751 millones
- Economía/Macro.-(Ampl.)El déficit por cuenta corriente aumentó un 29% en los nueve primeros meses, hasta 64.751 millones
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente aumentó un 29% en los nueve primeros meses, hasta 64.751 millones
- PIB de Argentina crece 8,4 por ciento en los primeros nueve meses