Economía

Castilla y León cierra el año con la cifra más baja de parados desde 2007

  • El numero de desempleados se sitúa en las 112.263 personas tras caer en 9.376 el pasado ejercicio
  • La Comunidad suma su tercer año consecutivo reduciendo el desempleo
Oficina del Servicio Público de Empleo de Castilla y León
Valladolidicon-related

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 9.376 personas en 2023 en Castilla y León en relación al año anterior (-7,69 por ciento) hasta los 112.623 desempleados tras un descenso del 0,35 por ciento el último mes del año respecto a noviembre (393 parados menos), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con esta bajada año, se acumulan ya tres ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la Comunidad.

Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Castilla y León (17 veces) mientras que ha subido en diez ocasiones, y el descenso del último año es la bajada más pequeña desde 2022, informa Ep

En cuanto a sexos, el año cerró con 66.337 mujeres desempleadas, 5.477 menos que el año precedente y 46.286 hombres sin empleo, un descenso de 3.899 en el número de parados en el último año.

En 2023, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 311 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 9.065 desempleados.

En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 695 menos (-0.86%); Sin empleo anterior, 239 menos (-2.06%); Agricultura, 24 menos (-0.48%), mientras que se incrementó en Construcción, 405 más (+5.88%); Industria, 160 más (+1.78%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (79831), Sin empleo anterior (11363), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4993), Construcción (7297), Industria (9139).

Por comunidades autónomas, el desempleo bajó el año pasado en todas las regiones siendo Ceuta (-16), Melilla (-408) y La Rioja (-1033) donde la reducción fue menor, frente a Andalucía (-32157) Canarias (-15315) y Comunitat Valenciana (-13722) con los descensos más pronunciados.

El número de contratos firmados en Castilla y León en 2023 aumentó un 1,5% durante el año hasta registrar 46.889 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos aumentaron un 3,05% hasta los 14.275 contratos y los temporales aumentaron un 0,83% hasta sumar 32.614 contratos en el último mes del año.

Del número de contratos registrados al cierre del año, el 69,56% fue temporal (frente a un 65,31% del mes anterior) y un 30,44%, indefinidos (el mes precedente fue un 34,69%).

Mes de diciembre

El desempleo se redujo en diciembre en 393 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha subido la mayoría de veces en Castilla y León (17 veces) mientras que ha bajado en 10 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2021.

En cuanto a sexos, de los 112.623 desempleados registrados en diciembre, 66.337 fueron mujeres, 1.142 menos (-1,69%) y 46.286, hombres, lo que supone un aumento de 749 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+1,64%).

En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 436 parados menos que a cierre del pasado mes (-4,71%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 43 desempleados (+0,04%).

Por provincias, el paro bajó en Salamanca (-153), Valladolid (-151), Leon (-134), Zamora( -78), Soria (-65), Segovia (-28) mientras que subió en Burgos (+139), Palencia (+72) y Ávila (+5)

Cataluña (+3.474), Comunitat Valenciana (+885) y La Rioja (+160) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Madrid y Canarias en donde menos, con retrocesos de 15.813, 3.087 y un 2.689, respectivamente.

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en diciembre de 2023 en Castilla y León alcanzó la cifra de 961.386, un 2,22 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 20.907 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press.

En España hubo un incremento algo mayor, en concreto del 2,66 por ciento, y Castilla y León ha registrado el noveno menor aumento de las comunidades autónomas.

Y si se compara la afiliación media de diciembre con la de noviembre el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó en 744 personas, lo que en términos relativos supuso un ligero descenso del 0,08 por ciento, cuando la media del país subió un ligero 0,14 por ciento con 29.937 afiliados más en este caso.

Castilla y León ha anotado en este caso el segundo menor descenso porcentual de las comunidades que registraron aumentos en diez territorios.

En concreto, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de diciembre las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (56.551), Burgos (152.784), León (166.207), Palencia (65.412), Salamanca (127.471), Segovia (64.366), Soria (41.125), Valladolid (227.133) y Zamora (60.339).

La afiliación a la Seguridad Social en términos mensuales cayó en cinco provincias y subió muy levemente en Salamanca (0,01 por ciento) y en León (0,06 por ciento) y algo más en Ávila (0,13 por ciento) y Valladolid (0,37 por ciento). Por su parte, el mayor descenso se ha anotado en Segovia (-1,26 por ciento), seguida de Palencia (-0,57 por ciento), Soria (-0,53 por ciento), Zamora (-0,21 por ciento) y Burgos (-0,14 por ciento).

En comparación con diciembre de 2022 sí subió en todas las provincias lideradas por Palencia (2,81 por ciento) seguida de Salamanca (2,71 por ciento), Ávila (2,65 por ciento), Valladolid (2,18 por ciento), León (2,09 por ciento), Burgos (2,05 por ciento), Soria (1,94 por ciento), Segovia (1,84 por ciento) y Zamora (1,76 por ciento).

Según la media mensual correspondiente al mes de diciembre de 2023, la distribución de los afiliados en Castilla y León fue: 775.682 en el Régimen General (12.498 de ellos en el régimen agrario y 15.087 en el régimen especial del hogar), 185.691 autónomos y 14 en minería del carbón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky