Madrid, 3 ene (EFECOM).- Comisiones Obreras reclamó hoy al Gobierno un mayor esfuerzo para cambiar el modelo de crecimiento, de forma que la economía no descanse tanto en los sectores que más abusan del empleo temporal y la mano de obra barata, para seguir así incentivando la ocupación indefinida.
En un comunicado, CCOO valoró así los datos conocidos hoy, según los cuales el desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en diciembre pasado en 291 personas y dejó en 2006 un total de 2.022.873 parados inscritos, es decir, 80.064 personas menos que en 2005, según el Ministerio de Trabajo.
El sindicato valoró que la contratación indefinida haya aumentado en 2006 el 60 por ciento, con más de un millón de contratos, debido sobre todo a la conversión de contratos temporales a fijos comprometida en la Reforma Laboral que entró en vigor en julio.
CCOO considera que, hasta ahora, "se ha avanzado en el primer objetivo" de la reforma, el de "vaciar en parte la bolsa de contratos temporales ya existente mediante su transformación en indefinidos".
No obstante, insiste en que para reducir la tasa de temporalidad no basta con realizar más contratos indefinidos, sino que es necesario "hacer muchos menos contratos temporales".
CCOO valora que en los seis últimos meses los contratos temporales no hayan aumentado, si bien reitera que es "imprescindible" reducirlos.
Para ello, en 2007, y una vez finalizado el programa de bonificaciones a la conversión, los nuevos contratos que realicen las empresas "deberán ser mayoritariamente indefinidos, y deberá operar la transformación en indefinidos de los contratos temporales que superen el límite al encadenamiento", añade.
No obstante, Comisiones recuerda que el actual modelo de crecimiento, basado en los sectores más intensivos en mano de obra barata, temporal, "e incumpliendo en muchos casos la norma laboral" es un "límite claro" a los resultados de la Reforma.
Según el sindicato, la causa de la segmentación del empleo no está en la normativa laboral, sino en este "negativo modelo de crecimiento, incentivado a su vez por la utilización abusiva de mano de obra inmigrante".
Por eso insiste en que el Gobierno "debe actuar" para cambiar el modelo, con mayor inversión productiva y con más medios para regular los flujos migratorios".EFECOM
pamp/mdo