
Los precios en el mes de noviembre en Aragón han bajado dos décimas sobre el mes de octubre, según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Un ligero incremento con el que la tasa anual de inflación en noviembre se sitúa en el 2,7% -en España queda en el 3,2% en tasa anual-, frente al 2,5% de octubre. La inflación subyacente en la comunidad aragonesa se sitúa en noviembre en el 4,1% anual.
Pero, al margen de las cifras estadísticas, ¿suben o bajan los precios en Aragón? ¿Qué se nota en la cesta de la compra? En el último año y en lo que va de 2023, se han producido diferentes fluctuaciones, con subidas y bajadas en los precios, especialmente, de los alimentos en los que, en la mayoría de los casos, se ha producido un menor incremento de su coste -que no bajada de precio-, para el consumidor final mientras que, en otros casos, sí se ha producido algún ligero descenso.
Es una tendencia que queda clara al realizar la compra en un supermercado de un barrio de Zaragoza y comparar los tickets guardados para su análisis, teniendo en cuenta que siempre se ha comprado en el mismo establecimiento y los mismos productos de la misma marca.
Este análisis realizado por elEconomista en relación a estas facturas de compra de un hogar en Zaragoza, reflejan que, por ejemplo, una botella de leche de 1,5 litros costaba a 22 de diciembre de 2022 un total de 1,65 euros. El año pasado, en relación al IPC, Aragón cerró con una tasa interanual del 5,9%.
Este precio de la botella de leche, en enero de 2024, se situó en 1,59 euros, lo que supone un descenso de seis céntimos. Pero, en la comparativa con un ticket del 26 de noviembre, refleja que el precio pagado fue de 1,69 euros.
Situación similar se produce en la comparativa con otros productos. Es el caso de la docena de huevos XL por la que el 22 de diciembre de 2022 se pagaba 1,79 euros, mientras que el 5 de enero de 2023 se abonaron 2,68 euros. A 26 de noviembre de este año, el precio ha vuelto a subir, teniendo que pagar 2,99 euros por el mismo producto.
Los yogures no son una excepción. Un pack de cuatro yogures desnatados de frutas de una conocida marca comercial costaban en diciembre de 2022 un total de 1,69 euros. Un precio que se mantuvo en el mes de enero de este año, pero que hacia finales ha crecido: en noviembre han costado 2,05 euros.
Los datos oficiales
Son solo algunos de los ejemplos de esta comparativa de productos de la cesta habituales y básicos en la alimentación de las familias. Precisamente, el sector de los alimentos y bebidas no alcohólicas registra una inflación del 8,3% anual, según los datos del INE publicados hoy.
También la inflación es elevada en el grupo de bebidas alcohólicas y tabaco con el 6,9%, así como en hoteles, cafés y restaurantes con el 5,4%. En comunicaciones, se sitúa en el 3%; en otros bienes y servicios, el 3,2% anual; en medicina, 2,8%; ocio y cultura, el 2,6%, y menaje, el 2,4%.
Porcentajes más bajos, por debajo del 2% anual, se registran en la comunidad aragonesa en los grupos de vestido y calzado, con el 1,8%, y enseñanza con el 1,7% anual. Tan solo dos sectores registran una evolución a la baja: transportes, con el -0,3% anual, y vivienda con el -6,4% anual.
Por provincias, la tasa de inflación en noviembre se ha situado en el 3% anual en Huesca; el 2,9%, en Teruel; y el 2,6% en Zaragoza.