Economía

Vox desafía al Gobierno de Baleares: no aprobará los presupuestos si no incluyen 20 millones para la libre elección de lengua

  • Será "condición 'sine qua non'" para secundar las cuentas del próximo año
  • Prohens avisa de que no se desviará "ni un euro" de las prioridades del Govern
El portavoz parlamentario adjunto de Vox, Sergio Rodríguez, en rueda de prensa. Foto: EP.

20 millones de euros para la libre elección de lengua. Esta es la condición que ha puesto Vox sobre la mesa al Gobierno de Baleares para votar a favor de los Presupuestos de 2024. Sin esa partida, "no apoyará" las cuentas del Govern, ha advertido la formación política.

Así lo ha manifestado este lunes en rueda de prensa el portavoz adjunto de Vox en el Parlament, Sergio Rodríguez, quien ha apuntado que la aceptación, por parte del Govern de estos 20 millones para la libre elección de lengua será "condición 'sine qua non'" para que este grupo parlamentario apoye los presupuestos para 2024.

"El plan para la libre aplicación de lengua en principio va a ser voluntario y la única manera de que los centros educativos se adhieran es hacerlo lo suficientemente atractivo", ha destacado al respecto.

A diferencia de la portavoz adjunta del PP, Marga Durán, que ha querido ser "prudente" y "discreta" en relación a las negociaciones para la aprobación de los presupuestos para 2024, el portavoz adjunto de Vox ha sido contundente, mostrándose plenamente confiado en que "el PP al final hará honor a sus compromisos y aceptará la enmienda de 20 millones de euros para la libre elección de lengua".

"Yo quiero confiar en ello porque evidentemente no queremos volver a ver una situación como la de no aprobación del techo de gasto", ha subrayado. Asimismo, Sergio Rodríguez ha reiterado que Vox "no va a renunciar a la creación de la Oficina de Libertad Lingüística" porque éste, ha querido aclarar, "es un acuerdo que ya está cerrado y presupuestado" y, por tanto, ha añadido, "no hay más margen de negociación.

Por su parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha recordado que corresponde a los grupos parlamentarios negociar las enmiendas a los Presupuestos autonómicos y ha respondido a Vox que habrá recursos para la libre elección de lengua pero sin desviar "ni un euro" de las prioridades del Govern en materia educativa.

La negociación sigue en marcha

La líder del Ejecutivo autonómico ha hecho estas declaraciones precisamente tras la constitución de la Mesa de Participación de Educación Inclusiva y Especial de Baleares y ha insistido en la dificultad de cuantificar las partidas para la libre elección de lengua sin saber cuántos centros se adherirán al plan piloto.

Prohens ha hecho hincapié en que las negociaciones para la incorporación de enmiendas siguen abiertas y que tanto el PP como el Ejecutivo están estudiando las distintas propuestas que están trasladando los grupos parlamentarios.

Así, ha pedido respeto a la actividad parlamentaria y que no se desvíe la atención de las prioridades del Ejecutivo autonómico que ha situado, entre otras, en la atención a la diversidad y a la inclusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky