
El Fondo de Reserva de Seguridad Social cuenta con un volumen de recursos de 58.593 millones de euros a 13 de mayo, lo que supone un 5,35% del Producto Interior Bruto (PIB). De esta cuantía total, 56.957,9 millones están invertidos en activos. ¿Cuál es la estrategia de inversión que se está siguiendo?
Según los datos presentados hoy por el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, de la cuantía total, 56.957,9 millones están invertidos en activos y hay 1.635,8 millones de saldo en cuenta.
Durante su comparecencia en la Comisión no permanente de Seguimiento y Evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, Granado recordó que a cierre de 2008 los recursos del Fondo de Reserva eran de 57.223,2 millones, un 25% más que el año anterior.
Estrategia de inversión
El secretario de Estado explicó que en los últimos meses se ha apostado por invertir los recursos del Fondo en activos financieros españoles frente a los extranjeros.
Así, se ha pasado de tener el 56,38% de las inversiones en España a 31 de diciembre al 70% el 13 de mayo de 2009, mientras que los activos financieros extranjeros cayeron del 43,6% al 29,9% en el mismo periodo.
De los activos extranjeros, indicó el secretario de Estado de Seguridad Social, el 36% son de Países Bajos, el 34,6% de Francia y el 29,3% de Alemania.
Esta modificación se ha llevado a cabo a través de la sustición de deuda vencida y también mediante operaciones de switch entre deuda española y extranjera, aprovechando la reducción del spread de primas de riesgo, en especial con Alemania, que se ha reducido a la mitad desde el récord del 123% alcanzado el pasado año.
No obstante, Granado admitió que se ha tenido que "modificar ligeramente" la duración media de la cartera, elevándola de 4,4 años a 4,7. El secretario de Estado ratificó que estas operaciones no han creado ningún problema "financiero ni económico" al Fondo de Reserva, sino que incluso ha aportado "ingresos adicionales".
Sin deuda extranjera
Granado explicó "nuestra intención es acabar deshaciendo todas las posiciones de deuda extranjera" en esta legislatura, salvo algunas por criterios de rentabilidad o una mínimas diversificación, para invertir sólo en deuda española.
Además, destacó que se buscará una "gestión más activa" y con nuevos intrumentos para "combatir los elementos perniciosos que la actual situación puede tener para nuestra cartera".
Por otra parte, el secretario de Estado se refirió al papel de las mutuas e incicidió en las actuaciones dirigidas a mejorar el control en la gestión de estas entidades colaboradora.
En este sentido, en 2009 se introducen nuevas normas en materia de controles sobre masa salarial, retribuciones de directivos o ejecución presupuestaria.