
Las hipotecas rozarán tipos de interés reales del 5% durante 2007, frente a los niveles cercanos al 4% de 2006, debido a que la gran mayoría están referenciadas al euríbor más un diferencial de entre 0,75 y 1 punto. Asimismo, el precio de la vivienda nueva en capitales de provincia se encareció un 9,8% en 2006.
La Agencia Negociadora de Productos Bancarios ha señalado que el mayor impacto tendrá lugar durante los primeros de enero, cuando las familias españolas verán materializada la subida de los tipos de interés, tras la revisión en diciembre de sus hipotecas a tipo variable.
Mayor esfuerzo hipotecario
La entidad también ha indicado que entre marzo y julio del año pasado se duplicó el número de familias que destinan más del 40% de sus ingresos mensuales a pagos financieros, principalmente por el aumento de los tipos de interés y del consumo, según revela el Estudio sobre el Mercado Hipotecario elaborado por Creed España para la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.
Para la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, este incremento del esfuerzo financiero de las familias, que está provocando una aterrizaje suave en el precio de la vivienda, queda mitigado en muchos casos por la refinanciación hipotecaria y por nuevos productos hipotecarios con más plazo de amortización. De hecho, estima que más de la mitad de personas con varios pagos financieros tienen intención de renegociar su hipoteca en el corto plazo.
Por ello, la agencia prevé que en 2007 tendrá lugar un recrudecimiento de la competencia bancaria por el mercado hipotecario, que se acentuará aún más si se reducen los costes de Notario, Registro y cancelación del préstamo, como prevé el Gobierno, y se mitiga el impacto impositivo sobre las hipotecas en materia de actos jurídicos documentados.
El precio de la vivienda mantiene su escalada
El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia se incrementó un 9,8% durante el año 2006 respecto a diciembre de 2005, mientras que el precio medio de mercado se situó en los 2.763 euros por metro cuadrado construido, según ha informado hoy Sociedad de Tasación (ST).
En el segundo semestre del año, el incremento fue del 3,3%, por debajo del experimentado en los seis meses anteriores, que fue del 6,3%.
El precio medio de la vivienda aumentó en todas las capitales de provincia, mientras que en seis de ellas el incremento fue superior al 15% respecto al pasado año. En otras 13 capitales el precio aumentó entre el 13% y el 15%, y en las 31 restantes se situó por debajo del 10%.