Economía

Más del 60% de las empresas se opone a la semana laboral de 4 días

  • El 19% de las que sí introduciría la medida lo desarrollaría sin reducción salarial
  • Las empresas con trabajo en remoto, las más dispuestas: un 28% lo implementaría
La reducción del tiempo de trabajo genera rechazo entre las firmas. Dreamstime.
Madridicon-related

El camino hacia una reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin disminución salarial podría estar más cerca que nunca. Esto se debe al acuerdo alcanzado entre el PSOE y Sumar para formar un nuevo Gobierno de coalición, siempre y cuando obtengan los respaldos necesarios para la investidura, que se someterá a votación hoy. Esta medida se perfila como uno de los principales enfoques para la creación de empleo de calidad en la próxima legislatura. De acuerdo con el comunicado conjunto emitido esta mañana por ambas formaciones, la reducción de la jornada se llevará a cabo a través de un proceso gradual: en 2024 se establecería en 38.5 horas semanales, y en 2025 en 37.5 horas. Una decisión a la que se oponen más del 60% de las empresas españolas.

Una encuesta realizada por InfoJobs entre más de 1.800 empresas sobre este mismo tema revela que la mitad de las compañías se oponen a cualquier tipo de reducción de jornada, independientemente de las condiciones. Vale la pena recordar que en el último Informe sobre la Jornada Laboral de 4 días realizado por InfoJobs entre la población empleada, el 62% de los trabajadores estaría dispuesto a acogerse a una reducción de su jornada laboral a 4 días, sin que esto implique una disminución de su sueldo, siempre y cuando se mantenga el mismo nivel de productividad.

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: "La semana laboral de 4 días es un modelo que requiere de análisis y valoración de los pilotos llevados a cabo con el objetivo de conocer hasta qué punto puede resultar beneficioso para el empleo". Pérez añade que "para que este modelo de trabajo sea factible y tenga éxito, es imprescindible en primer lugar que esta cuestión se aborde de forma interna en las empresas para conocer la casuística y predisposición de organizaciones y profesionales; y, en segundo lugar, requiere de la necesaria colaboración y diálogo de los agentes sociales".

Trabajo en remoto

Si observamos con más detalle la actitud de las empresas hacia la posibilidad de una semana laboral de 4 días, notamos que, aunque en términos generales la resistencia es alta, existen algunas tendencias interesantes. Un 19% de las empresas se muestra dispuesto a implementar este cambio sin reducir los salarios y sin que ello afecte al nivel de productividad. Además, otro 18% consideraría aplicarlo manteniendo el mismo número de horas semanales y sin modificación salarial. Los modelos que implican una reducción salarial, ya sea de manera proporcional (12%) o sin ella (10%), son los que obtienen menos apoyo.

Resulta llamativo que las empresas que han implementado el teletrabajo al 100% son las que muestran una mayor flexibilidad ante la posibilidad de adoptar la semana laboral de 4 días. Un 28% de estas empresas que ofrecen un modelo laboral completamente remoto estarían dispuestas a llevar a cabo esta medida, incluso si conlleva la reducción de horas y salarios, siempre y cuando se mantenga el nivel de productividad. Además, un 24% de ellas consideraría la reducción proporcional de salarios. En contraste, la opción de mantener el mismo número de horas semanales concentradas en menos días, sin alterar los salarios, es apoyada principalmente por empresas que ya tienen un modelo de trabajo no presencial.

Adoptarla sin perder sueldo

La semana laboral de 4 días en España es todavía un concepto en pañales. Si bien es cierto que algunas empresas han puesto en marcha pruebas piloto, parece que los trabajadores no están por la labor de ver reducido su salario a cambio de dejar de ir un día al trabajo. El estudio revela que el 62% de los empleados españoles estarían dispuestos a adoptar la semana laboral de 4 días, pero sin perder sueldo y manteniendo la productividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky