Economía

El Gobierno matiza que creará un fondo para "futuros" casos de estafa

El portavoz del Psoe, Diego López Garrido, matiza que "lo que se plantea" es modificar la ley para que en el futuro las inversiones como las propuestas por Fórum Filatélico y Afinsa pueda estar protegida por el fondo de garantías financieras.

"Lo que he dicho con total claridad es que fue el Gobierno del PP el que estableció una regulación para este sector que dejaba desprotegidos a quienes realizaban este tipo de inversiones", explicó López Garrido.

El portavoz socialista puntualizó así las declaraciones que realizó esta mañana a la agencia EFE sobre las medidas que está pensando el Ejecutivo para ayudar a los miles de afectados por la presunta estafa cometida por ambas sociedades.

En esta entrevista, había señalado que el Gobierno va a intentar "por todos los medios" ayudar a los afectados y comentó que "vamos a ver si es posible la creación de algún fondo", cuyo "precedente" sería el que se creó a raíz del escándalo de Gescartera, lo cual exigiría "alguna reforma legal".

"Y ante esta situación -concluyó-, el Gobierno lo que se plantea es modificar esa legislación para que en el futuro este tipo de inversiones puedan estar protegidas por el fondo de garantías financieras".

Sin embargo, el portavoz socialista afirmó esta mañana, según EFE, que "al final es el Gobierno central el que se tiene que ocupar de aquellos temas que afectan al interés general", y consideró que el Ejecutivo ha respondido "con celeridad" en este asunto.

En 2001, tras el escándalo de la agencia Gescartera, se creó un Fondo de Garantía de Inversiones, un mecanismo cuya finalidad era proteger a los ahorradores de los daños provocados por agencias y sociedades de valores.

El portavoz socialista destacó que el Ejecutivo ha respondido "con celeridad" en este asunto, y apuntó que "no hay que tener prisa" sino "hacer las cosas bien" ya que se trata de "muchísimo dinero" y esta medida "puede afectar al resto de los ciudadanos, que tendrán en su caso que ayudar a los afectados a través de la aportación pública".

López Garrido dijo también que "al final es el Gobierno central el que se tiene que ocupar de aquellos temas que afectan al interés general" y dijo que es preciso "tener confianza en que las autoridades públicas van a encontrar la mejor solución".

Según explicó en una entrevista con Efe, se trata de "un caso desgraciado desde el punto de vista legislativo", porque en 2003 el PP "sacó" las entidades dedicadas a inversiones en bienes tangibles del control del Ministerio de Economía para dejarlo en manos de las autoridades autonómicas de consumo.

Recordó que esta modificación se efectuó "no sabemos aún por qué" cuando Rodrigo Rato era ministro de Economía y además se produjo "de tapadillo" en el Senado, pese a la oposición expresa del PSOE.

La medida comportó, a su entender, una "desprotección" de los inversores porque sacó estas actividades del control del Ministerio de Economía, "que es mucho más fuerte", para pasar a Consumo, competencia que está transferida a las Comunidades Autónomas.

Para hacer frente a esta situación, López Garrido explicó que el Gobierno va primeramente a "estudiar todas las posibilidades que hay para ayudar a los inversores que han perdido todos los ahorros de sus vidas", y ratificó que "va a intentarlo a pesar de que esa legislación desgraciada establece que no hay responsabilidad del Estado".

El Ejecutivo, prosiguió, "va a intentar por todos los medios encontrar las vías para ayudar a esas personas" y, al mismo tiempo, va a modificar la legislación, buscando el consenso con las Comunidades Autónomas, para que entidades como Fórum o Afinsa tengan en el futuro un control del que ahora carecen.

Explicó que "se está viendo" la posibilidad de crear un fondo, cuyo "precedente" sería el que se creó a raíz del "caso Gescatera", lo cual exigiría una reforma legal.

En cualquier caso, Diego López Garrido apuntó que, aunque "esa es la vía que se está explorando", ahora "no hay que tener prisa" sino "hacer las cosas bien y no meter la pata", ya que "estamos hablando de muchísimo dinero" y de un número importante de afectados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky