
El posible giro político de Polonia acercará más al país a Europa. El líder de la oposición, Donald Trusk, se reunirá con líderes y funcionarios de la Unión Europea en Bruselas esta semana después ganar una mayoría de coalición el domingo a medida que crecen las expectativas de que el próximo gobierno buscará actuar rápidamente para acceder a miles de millones de euros en ayuda suspendida.
El país está pendiente de la liberalización de más de 35.000 millones de euros de los fondos de recuperación Next Generation UE, que Bruselas retuvo debido a preocupaciones sobre el estado de derecho bajo el gobierno de su todavía primer ministro, el ultraconservador nacionalista, Mateusz Morawiecki.
La Comisión Europea estuvo amparada por la justicia comunitaria que argumentó que los 27 países de la UE pueden vincular el apoyo financiero a los miembros al respecto con el Estado de Derecho. A comienzos de 2022, tras haberle congelado los fondos a Polonia y Hungría, estos emprendieron un recurso ante los altos tribunales que fue desestimado y, con él, estos 35.000 millones de euros en ayudas.
El partido de Tusk (Plataforma Cívica) puede conseguir reunir una mayoría de escaños suficiente, junto a otras dos formaciones, para formar un gabinete y derrocar a Ley y Justicia después de dos mandatos en el poder. De hecho, los resultados electorales impulsaron el zloty y las acciones polacas.
El alto funcionario de Plataforma Cívica, Borys Budka, tras la reunión del partido en Varsovia el pasado jueves, contó a la prensa que las reuniones "serán conversaciones de alto nivel" y que el partido lleva trabajando "desde el primer día" para que Polonia "vuelva a ocupar la posición que le corresponde en el ámbito europeo e internacional", contó Budka. Tusk, ex presidente del Consejo Europeo, pidió esta semana al presidente de la nación que inicie rápidamente el proceso de entrega del poder.
Sin embargo, parece que esto es poco probable ya que, según lo que cuentan los medios de comunicación locales, está previsto que el nuevo Parlamento se reúna después del 11 de noviembre y que es posible que el Presidente le dé la oportunidad a Morawiecki y de formar gobierno ya que fue la lista más votada, aunque de momento no cuenta con apoyos suficientes para salir elegido presidente por la Cámara.
Tusk se puede encontrar con dificultades para cumplir las condiciones de liberación de los fondos ya que el Tribunal Supremo del país está repleto de jueces leales al actual partido gobernante y le podría tumbar la iniciativa de dar más independencia a la justicia.