Economía

El salario medio de los españoles: 18.182,40 euros brutos anuales

Casi la mitad de las mujeres tienen unos ingresos inferiores anuales a 12.000 euros. Foto: Archivo

El salario bruto anual medio alcanzó los 18.182,44 euros por trabajador en 2004, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El sueldo bruto de los hombres ascendió en este periodo a 20.597,71 euros anuales, frente a los 14.691,84 euros de las mujeres.

Esto supone que el salario medio anual femenino representó en 2004 el 71,3% del masculino. Sin embargo, el INE explica que esta brecha salarial "debe matizarse" en función de otras variables laborales que inciden directamente en las retribuciones, como el tipo de contrato, la jornada, la ocupación o la antigüedad.

En cualquier caso, el organismo presidido por Carmen Alcaide señala que la "asimetría" de la distribución salarial entre hombres y mujeres es "evidente", pues casi la mitad de las mujeres (el 48,1%) cuentan con unos ingresos inferiores a los 12.000 euros anuales, porcentaje que se reduce a menos de la mitad entre los varones (20,1%).

Los hombres ganan más

En el caso contrario, es decir, el de los salarios más elevados, la presencia de los hombres es más numerosa que la de las mujeres. Así, el 22,8% de los varones presentan unos ingresos superiores a los 30.000 euros, circunstancia que sólo se da entre el 6,3% de las mujeres.

En general, el INE constata que hay muchos más trabajadores en la franja de salarios bajos que en los más altos. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior al "salario mediano" -aquel en el que hay tantos trabajadores con ganancias altas como con ganancias bajas y que en 2004 fue de 14.452,52 euros-. También el sueldo medio es más elevado que el salario más frecuente, que alcanzó los 12.986,87 euros en el periodo de referencia.

Madrid, Navarra y País Vasco, a la cabeza

Por comunidades autónomas, los salarios más elevados correspondieron a Madrid, con 22.161,84 euros anuales por trabajador, País Vasco (21.751,11 euros), Navarra (20.449,71 euros) y Cataluña (19.474,73 euros). Estas cuatro regiones sumaron en 2004 una ganancia media anual superior a la media nacional.

En el lado opuesto, Murcia, con 14.858,92 euros al año, Canarias (14.990,84 euros) y Extremadura (15.214,94 euros) presentaron en el ejercicio 2004 los salarios más bajos.

En casi todas las comunidades, el salario medio de las mujeres fue entre un 25% y un 35% inferior al sueldo medio de los hombres, siendo Canarias la región donde existen menores diferencias retributivas entre sexos, y Asturias, la que presenta la mayor brecha salarial entre hombres y mujeres.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin