Economía

Yellen dice que luchará por la ayuda de Estados Unidos a Ucrania

  • Bruselas demanda a la Administración Biden "claridad lo antes posible"
La vicepresidenta primera, Nadia Calvi?o, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen
Luxemburgoicon-related

Granada fue el escenario en el que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a demandar más apoyo a los líderes europeos y países afines. Lo hizo tras el bloqueo de la ayuda adicional por parte de Estados Unidos y ante la perspectiva de una dura ofensiva por parte de Rusia aprovechando el invierno. Una situación que pretende atajar la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, que ha comprometido este lunes el esfuerzo de la Administración Biden para sacar adelante el respaldo.

Concretamente, la que fue la invitada especial al encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) señaló que el presidente Biden y ella misma "lucharán para que nuestro apoyo no sea interrumpido y se ponga a disposición suficiente financiación", ha apuntado en relación a un paquete de apoyo para cubrir con sus necesidades financieras y para la reconstrucción.

Lo cierto es que ya hubo un toque previo por parte del Ejecutivo comunitario a Washington. El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, que ha pedido a su llegada al encuentro "claridad lo antes posible de parte de Estados Unidos".

Pero también la UE tiene sus rencillas, pues si bien Bruselas propuso un paquete de 50.000 millones de euros para Kiev durante los próximos cuatro años, como parte de la revisión del marco financiero plurianual, el rechazo de Hungría a una decisión que debe adoptarse por unanimidad entre los Estados miembro pone en riesgo el desembolso de tal partida.

La Casa Blanca prepara un anexo para presentar al Congreso, ha explicado Yellen preguntada por las posibilidades de desbloqueo de la ayuda a Ucrania. Aunque ha reconocido que hay oposición en el Congreso, confía en conseguir una mayoría porque "para el presidente Biden es una prioridad", "por nuestros valores comunes" y por "nuestra seguridad nacional".

La idea de la unidad y la coordinación entre la UE y Estados Unidos ha sido una de las conclusiones que ha resaltado el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe en rueda de prensa. "Hemos acordado coordinar los esfuerzos de cerca y estar unidos", ha asegurado el político irlandés, que ha incidido en que se tomarán todas las acciones necesarias para apoyar a Ucrania.

Considera el irlandés que una relación cercana entre Estados Unidos y la UE "es más importante que nunca", tanto en la esfera económica como en materia de seguridad. El reto, para ambos lados del Atlántico, es "que la atmósfera global ha cambiado rápido" y ello implica nuevos "retos económicos que confrontar".

Ha juzgado Donohoe que de lo que se trata de disponer los recursos necesarios desde a perspectiva económica y de seguridad para apoyar a los ucranianos. "Con nuestros socios estadounidenses estamos jugando nuestro rol de mantener y proteger nuestros valores e ideales", ha agregado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky