Economía

BBVA mejora dos décimas la previsión de crecimiento de Castilla y León este año y la eleva al 2,4%

Las exportaciones son uno de los factores que impulsan el crecimiento
Valladolidicon-related

La economía de Castilla y León crecerá un 2,4 por ciento este año, según BBVA Research, que mejora las perspectivas anunciadas en junio para la Comunidad en dos décimas. En el ranking autonómico se situaría en el quinto puesto junto a Aragón.

El informe señala que las exportaciones de bienes y la recuperación del sector industrial, principalmente de la automoción, apoyará el dinamismo en la Comunidad, cuyo crecimiento igualará este año la media del país.

Sin embargo, según el documento, Castilla y León registrará el menor crecimiento nacional en el empleo en términos de Encuesta de Población Activa (EPA) durante 2023, con un 0,4 por ciento.

La entidad reduce las previsiones de crecimiento económico de la Comunidad para 2024 en tres décimas, del 2,5 publicado al 2,2 por ciento, lo que la sitúa cuatro décimas por encima de la estimación nacional. No obstante, el avance de la actividad industrial, "favorecido por una mejora de la demanda europea y la eliminación de los cuellos de botella", debería permitir un crecimiento del PIB por encima de la media en la mayoría de las regiones del norte: Castilla y León, Navarra, Aragón y País Vasco (2,2 por ciento), Galicia y Cantabria (2,1), Asturias (1,9) y La Rioja (1,8 por ciento).

BBVA Research mantiene en líneas generales las previsiones para 2023, que sitúa en el 2,4 por ciento para el conjunto de España, pero en un "contexto de desaceleración económica". El dato, aunque heterogéneo, se mantiene inalterado en nueve de las comunidades autónomas, se reduce en cuatro y mejora en cinco, entre ellas Castilla y León. Baleares (3,1 por ciento), Canarias y Madrid (tres por ciento) liderarán el crecimiento junto a Cataluña (2,7 por ciento), gracias a un "mayor empuje del turismo y del consumo". No obstante, la "desaceleración de Europa y los datos de julio anticipan que la recuperación no será tan vigorosa como se había anticipado hace unos meses".

Revisión a la baja para 2024

Para el próximo año, el PIB de España se ha revisado a la baja en 0,3 puntos, la misma cifra que en Castilla y León, lo que sitúa el crecimiento nacional en el 1,8 por ciento (2,2 en la comunidad), debido al "empeoramiento generalizado de la demanda exterior, afectada por el aumento de precio de los combustibles y las restricciones al crecimiento en algunos sectores", como el turismo o la vivienda.

No obstante, la superación del episodio de sequía "debería permitir a las comunidades con más peso de la agricultura retornar a un crecimiento similar a la media, según señalan los expertos de BBVA Research, un punto en el que debería tener su peso Castilla y León.

Ocupación

En cuanto al empleo, tras el dinamismo generalizado de la afiliación durante el primer semestre del año, los datos del tercer trimestre apuntan a una moderación de este crecimiento. BBVA Research espera que su crecimiento anual en España sea del 2,5 por ciento este año y se ralentice hasta el 1,8 en 2024. La afiliación crecerá menos en todas las comunidades autónomas.

Las comunidades autónomas que van a registrar un mayor crecimiento en el empleo en términos EPA durante 2023 son Canarias (4,5 por ciento) y Baleares (3,6), Cataluña (3,3) y Valencia y Andalucía (2,7 por ciento).

Por el contrario, Castilla y León (0,4 por ciento) y Navarra y Extremadura, ambas con 0,9 por ciento, serán las más rezagadas. En 2024, Madrid será la región en la que más crezca (2,7 por ciento), seguida de Aragón, Asturias y País Vasco, todas con un 2,2 por ciento. Por el contrario, Murcia (0,9) y Canarias (0,6 por ciento) serán las que vean más limitado el dinamismo de su actividad laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky