Economía

Reino Unido votará prohibir el tabaco de por vida a los nacidos después de 2009

  • Los que sean mayores de edad en 2026 podrán seguir fumando sin límites
Rishi Sunak. Foto: Reuters

Entre las medidas anunciadas por el primer ministro británico, Rishi Sunak, en su discurso en el congreso del Partido Conservador, una de las más destacadas ha sido la prohibición progresiva del tabaco. En los próximos meses, el Gobierno llevará a votación un plan para aumentar la edad mínima para comprar tabaco cada año desde 2027, de forma que los jóvenes que tengan 14 años o menos no puedan comprar esta droga nunca en sus vidas.

El plan supondrá que las personas que sí sean mayores de edad en 2026 podrán seguir fumando sin límites, pero los nacidos a partir de 2009 tendrían prohibido fumar permanentemente. El plan irá a votación libre en el Parlamento, sin disciplina de grupo, por lo que cada diputado podrá tomar una decisión según su consciencia.

La idea tiene como objetivo reforzar la salud pública y reducir gastos, ya que el tabaco cuesta unos 17.040 millones de libras anuales a la economía del país entre costes sanitarios y productividad perdida, según los cálculos de la ONG Action on Smoking and Health.

Sin embargo, hay dos críticas muy diferentes al plan. Por un lado, la ex primera ministra Liz Truss ha anunciado que votará en contra, porque considera que "prohibir cosas" no es lo que deberían hacer los conservadores. Por otro, expertos apuntan al riesgo de crear una red de contrabando masivo de tabaco que convierta a los cigarrillos en una droga más, como la marihuana o la cocaína, fuera del control estatal y que enriquezca a las mafias.

A su vez, Sunak ha anunciado restricciones contra el vapeo, ya que también contiene nicotina (aunque no tantos elementos tóxicos como los cigarrillos), y sus efectos a largo plazo son aún desconocidos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ernesto, el antifumador radical
A Favor
En Contra

Excelente noticia.

Con vuestro permiso, la imprimiré en pan de oro y la enmarcaré con un marco de oro de 24 quilates. Va a quedar muy bien en mi habitación.

Puntuación 4
#1
Hóplita
A Favor
En Contra

Pues nada, vended vended que es muy ESG.

Ya me las quedo yo.

Puntuación 0
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Legalizando fumar hierba y haciendo vista gorda a los farloperos, pero ehhh.... Prohibido el tabaco por el papa estado porque es muy malo... En fin..

Puntuación 8
#3
Usuario validado en Google+
ELRON
A Favor
En Contra

Seguro que de impuestos sacan más..... hipocritas

Puntuación 3
#4
Daniel González
A Favor
En Contra

Prohibir el tabaco es lo normal.

Se puede recaudar dinero mediante sanciones. Se pueden sancionar a todas las personas que eructan o se tiran pedos (sonoros, además de apestosos) dentro de un autobús.

Si todos los países aplicasen este tipo de sanciones, se forrarían. Hay muchos gua.rros en el mundo.

Puntuación 5
#5
kaligandaki
A Favor
En Contra

Hay dos formas, cerrar todas las fabricas de tabaco y la otra, que cada cajetilla de tabaco, cueste 150 euros, asi solo la palmarán los que tengan mucho dinero y se puedan pagar la medicina privada

Puntuación 2
#6