Economía

Novavax cesa los pedidos a Zendal para su vacuna tras el bajo éxito comercial

  • El suero aprobado en Europa en 2021 sucumbió ante el resto de farmacéuticas

Zendal no fabricará más materia prima para la vacuna contra el covid de Novavax. La biotecnológica americana contactó con la farmacéutica gallega en plena pandemia para que le produjese antígeno, una materia prima esencial para el desarrollo de un suero.

Sin embargo, tras el escaso éxito comercial de la firma americana en territorio europeo, la biotecnológica ha decidido no prorrogar más los pedidos, según han confirmado fuentes de Zendal a este periódico.

La vacuna de Novavax fue la primera bajo la tecnología de proteína (posteriormente llegarían al mercado Sanofi e Hipra) que consiguió la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento.

Fue en diciembre de 2021 cuando el suero se puso a disposición de los países, tras haber firmado cinco meses antes un acuerdo de compra con la Comisión Europea por hasta 200 millones de dosis. A España, por ejemplo, le correspondían 20 millones de los que solo adquirió dos.

La relación comercial entre Novavax y Zendal se remonta a septiembre de 2020. Fue entonces cuando la americana le encargó fabricar la materia prima necesaria para el desarrollo de la vacuna del covid. La firma gallega se puso manos a la obra y durante meses se hizo cargo de los pedidos.

Sin embargo, la americana cometió varios retrasos en la acreditación ante la Agencia Europea del Medicamento de los trabajos que estaba haciendo Zendal y el antígeno tardó en salir de Pontevedra.

Con todo, fuentes de la empresa afirman que los pedidos fueron recogidos al final, si bien Novavax también comunicó a la firma española que ya no iba a encargar más producción del antígeno basado en proteína tras fracasar en el mercado europeo.

Desde entonces, Zendal ha ido dando pasos en su desarrollo empresarial. Construyó una planta al norte de Portugal para vacunas de uso humano y avanza en el desarrollo de su vacuna contra la tuberculosis, que algunas fuentes de la farmacéutica fechan para 2027 o 2028.

Además, y en una alianza con Reig Jofre, ha sido elegida por la Comisión Europea como uno de los centros de referencia para fabricar vacunas en caso de nuevas pandemias.

De hecho, la liberación de lineales de fabricación que provoca el fin del acuerdo con Novavax le permitirá cumplir con Europa para el nuevo cometido. Zendal se compromete a reservar capacidad productiva en su fábrica de Pontevedra para fabricar el antígeno de la vacuna.

Por su parte, Reig Jofre reservará hasta el 30% de la capacidad máxima anual de su nueva planta de inyectables ubicada en Barcelona para satisfacer las necesidades del programa.

Si llegase una nueva amenaza pandémica, las compañías (también han sido elegidas Hipra, Pfizer y Bilthoven Biologicals) asumen el compromiso de asegurar la cadena de suministro, llevar a cabo la transferencia tecnológica de la vacuna elegida y asignar los equipos de personal técnico necesario específicamente formados en el proceso para satisfacer el incremento de la demanda.

La Unión Europea ha exigido a estas cinco empresas la capacidad de fabricación de 325 millones de dosis anuales. En la actualidad, el Viejo Continente roza los 450 millones de habitantes.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Flora
A Favor
En Contra

¿Todavía hay gente que se cree lo de las inyecciones? Visita isutitiaeuropa.com y entérate.

Puntuación -3
#1
Javier
A Favor
En Contra

No contaron con el potentísimo lobbie político de sus competidores...

¿ Todavía dudas de que todo estuvo planificado?

Puntuación -3
#2
cesardegali
A Favor
En Contra

Viendo los comentarios parece que no era tan mortal el covid, todavía han quedado unos cuantos negacionistas, debe ser la suerte de los tontos (aunque vayan de listos sin tener ni idea de lo que hablan). Habrá que esperar a la próxima pandemia para continuar la selección natural, lo bueno que cada vez tardan menos (y no porque algún maquiavélico las libere precisamente).

Puntuación 0
#3