Economía

El 80% de inversores españoles ni se plantea objetivos financieros ni los planifica, según JP Morgan

  • La gestora del gigante estadounidense ha encuetado a más de 1.300 inversores españoles
Europa Press

El 80% de los ahorradores e inversores españoles no se plantea objetivos financieros ni planifica sus inversiones, mientras que sólo un 17% afirma plantearse un objetivo concreto al hacerlas y las planifica con cierto detalle, según un estudio publicado este domingo por la sucursal española de JP Morgan Asset Managemet con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra mañana.

De manera más concreta, la gestora del gigante estadounidense ha señalado, tras realizar una encuesta entre más de 1.300 inversores españoles, que hasta el 43% de las personas que cuentan con un tipo de producto de ahorro o inversión se contenta con no perder el dinero invertido, frente a casi un 26% que aspira a sacarle el máximo rendimiento a sus inversiones.

La oficina española de JP Morgan AM ha valorado en una nota de prensa que estos datos son la "muestra del camino que aún le queda por recorrer a los pequeños ahorradores e inversores a la hora de poner a trabajar su dinero de forma eficiente".

La encuesta no ha apreciado diferencias entre hombres y mujeres, pero sí en cuanto a la edad: los menores de 45 años muestran una mayor tendencia a marcarse objetivos y planificar su ahorro al registrar una tasa del 23,5%, casi diez puntos porcentuales por encima de los mayores de 45 años, franja en la que sólo el 14,3% hace ese ejercicio de preparación.

El ejecutivo de ventas de la entidad, Francisco Márquez de Prado, ha apuntado que la base del "marcado carácter conservador" del inversor español "puede estar en la falta de preparación financiera".

"Es un error común pensar que se necesita acumular una cantidad importante de dinero para invertir o que hay que ser un experto para adivinar la evolución del mercado; lo importante es plantearse objetivos vitales (educación de los hijos, jubilación, etc.) como destino del dinero que ahorramos, y poner cuanto antes a trabajar ese dinero", ha agregado Márquez, y ha apuntalado que si las inversiones se hacen de manera periódica, se diluye el efecto entrada al mercado y la sensación de riesgo.

Por otra parte, en cuanto al grado de planificación, el informe de la firma ha apuntado que casi la mitad de los encuestados realiza operaciones sólo de manera esporádica y, de éstos, apenas la mitad invierte hace el ejercicio de invertir únicamente cuando considera que está ante una oportunidad de mercado, lo que, según JP Morgan, da a entender que se deja llevar por el momento.

De su lado, casi el 30% de los inversores afirma realizar aportaciones periódicas, aunque sin mayor planificación y sin marcarse objetivos financieros, si bien desde la gestora argumentan que la periodicidad permite suavizar las fluctuaciones del mercado, ya que cada aportación se hace en momentos y valoraciones diferentes.

Entre los encuestados tampoco hay especial predicamento en la preparación de una futura jubilación, ya que el 45% de los mismos comenta que no destina ningún tipo de ahorro o de inversión para su complementar su retiro.

No obstante, en esta cuestión sí se aprecian distinciones por razón de edad y cercanía al momento de la jubilación: El 58% de los mayores de 55 años se plantea ahorrar o invertir para mejorar su jubilación, frente a un 48% de los mayores de 44 años y un 40% de los menores de 44 años.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anonimo
A Favor
En Contra

La mayoría de la gente no planifica nada su futuro, porque dicen que no pueden ahorrar para invertir, pero luego ves todos los bares, terrazas y zonas de ocio llenas de gente que disfruta del cortoplacismo.

Luego se quejaran de depender de "Papa Estado", pero esa es la cultura que hay en la sociedad española, la cultura del consumismo y de vivir el "ahora".

Todo el mundo gastando el coches nuevos, la mejor inversión que se puede hacer, que nada mas salir del concesionario ya ha perdido parte de su valor y en unos años su valor real es 0 euros, esa si que es una inversión a pérdida sin retorno.

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

A eso se le llama capitalismo y es donde estamos metidos

Puntuación -3
#2
Sansón
A Favor
En Contra

Pepeeeeeee, ponle a Paco otra de bravas, que está tontuno hoy diciendo nosequé de ahorrar dinero....

Puntuación 6
#3
Hóplita
A Favor
En Contra

Ni la Charo promedio ni el Paco promedio saben ahorrar.

Porque ella lo funde en bolsos , trapitos y zapatos, y él en entradas para el furgolito y en bares.

Vaya, creo que acabo de describir a 8/10 de los habitantes españoles....

Puntuación 2
#4
Sergio
A Favor
En Contra

#1 la gente necesita el circo, y más cuando su vida es una mierda sin futuro. A lo único que pueden aspirar es a beber una cerveza después del trabajo. Y por mucho que pretendas ahorrar, ese euro o dos euros diarios son unos míseros 350 o 700 euros al año, que es una cantidad de dinero que no va a ningún sitio por mucho que a lo largo de 40 años lo inviertas salvo para certificar que has vivido una vida miserable y no has podido ahorrar una mierda.

Puntuación 1
#5