Economía

La tasa de ahorro de los hogares se dispara un 20% en plena incertidumbre económica

  • El ahorro de los hogares, en máximos sin contar el 'efecto pandemia'
  • Contando con los años de covid, es el mejor dato en los últimos dos años
  • El duplo inflación-tipos derivaría en un ahorro forzoso y otro preventivo

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el segundo trimestre del año en el 20% de su renta disponible bruta, 5,3 puntos más que en el mismo periodo de 2022 y por encima de cualquier cota alcanzada antes de la contención del gasto a la que obligó la pandemia.

Las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan la tasa de ahorro en el mayor nivel alcanzado desde el segundo trimestre de 2021 (21,2%). Sin embargo, ha de tenerse en cuenta la influencia de la crisis sanitaria y el contexto de alta inflación.

Las limitaciones al consumo de bienes y servicios experimentadas en 2020 y 2021, primero por los confinamientos y después, las restricciones aplicadas para contener al virus, llevaron la tasa de ahorro hasta el máximo histórico del 33,6% (segundo trimestre de 2020). La vuelta a la normalidad unida al agravado repunte de los precios desinflaron la capacidad de ahorro desde mediados de 2021, hasta arrastrarla a terreno negativo en el tercer trimestre de 2022.

Sin contar con el 'efecto pandemia', el dato del segundo trimestre de 2023 (+20%) es el mejor de la serie realizada por Estadística y se contextualiza también en la senda de subidas de los tipos de interés abordada por el Banco Central Europeo (BCE) para domar la inflación y que los situó en junio en el 4%.

La influencia de la política monetaria es doble: por un lado ha endurecido el acceso a los préstamos y encarecido los existentes (hipotecas) y por otro ha generado incertidumbre económica que habría derivado en un aumento del ahorro preventivo ante un posible empeoramiento de la situación.

De abril a junio ahorraron 50.298 millones 

Entre abril y junio los hogares gastaron menos de lo que ingresaron. Mientras la renta bruta disponible de los hogares aumentó un 12,2% interanual, hasta los 251.190 millones de euros (teniendo en cuenta los impuestos sobre la renta y el patrimonio, cotizaciones y prestaciones sociales y otras transferencias corrientes), su gasto en consumo ascendió a 200.740 millones de euros, un 5,2% más. Esto deriva en un ahorro de 50.298 millones de euros, un 52,9% más en valores relativos sobre los 32.902 millones guardados en el mismo periodo de 2022.

Los datos de Estadística también reflejan un repunte en la capacidad de financiación de los hogares. Esta ascendió entre abril y junio a 34.510 millones de euros, casi el doble que la del mismo trimestre de 2022 (17.313 millones).

La capacidad de financiación de la economía fue del 3,1% del PIB

La capacidad de financiación de los hogares unida a la registrada por las empresas no financieras (1.299 millones de euros) y las instituciones financieras (6.405 millones) sumaron para que, entre abril y junio, la economía española mostrara una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 11.190 millones de euros, cifra que equivale al 3,1% del PIB y que multiplica por más de dos la del mismo trimestre del año pasado (4.732 millones de euros, el 1,4% del PIB), aunque cae 2,4 puntos con respecto al primer trimestre. El papel de las administraciones públicas fue, sin embargo, negativo.

La necesidad de financiación mostrada por las administraciones públicas alcanzó los 28.797 millones de euros, registrando un déficit de 31.024 millones de euros en el segundo trimestre, cifra superior en 2.227 millones de euros a la del mismo periodo de 2022 (+7,7%).

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normal
A Favor
En Contra

Es normal, puro miedo a PinochoTraidor y su Banda de Delincuentes.

Inversión CERO.

Puntuación 18
#1
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

He visto una frutería que, además de fruta, vende helados de la marca "Fri.go".

La fruta ahora mismo es supercara. "¿No quieres comprarme manzanas, peras, kiwis...? ¡Cómprame un helado!"

En 2007, vi una agencia inmobiliaria que vendía zapatos para dama y caballero. En el escaparate, además de fotografías de inmuebles en venta y en alquiler, había expuesto una gran cantidad de zapatos (nuevos, con etiqueta).

También hay comercios que no se molestan en retirar el letrero del negocio anterior. Por ejemplo, hace poco, vi el letrero de una tocinería, con la carita de un cerdito, pero que en realidad es actualmente una barbería mu.sul.ma.na (y yi.ha.dis.ta) para caballeros. El letrero tiene toda la pinta de ser de la década de 1960. Aquí, además de afeitarte la barba, te cortan la cabeza. Son expertos en eso. XD

Mi manera de ahorrar ahora mismo es la siguiente: de momento, solamente comprar alimentos frescos para llenar la nevera (básicamente, pescado, huevos, verdura y fruta). Y todo lo que tengo en la despensa (latas de conserva y botes de legumbres) gastarlo. No comprar más botes de garbanzos y de alubias hasta que los consuma todos.

Y, sobre todo, no comprar productos innecesarios y poco saludables. Fijarse siempre en los ingredientes.

Aceite de oliva virgen extra: sí.

Aceite de girasol: no.

Comprar sal rosa del Himalaya. O bien, sal marina. Mucho cuidado con las bolsas de patatas fritas, pues uno de los ingredientes suele ser "sal" ("sal", a secas). Esa sal es de peor calidad e, incluso, muy perjudicial y tóxica para nuestro organismo. Es otro tipo de sal que nada tiene que ver con la sal marina y, por supuesto, absolutamente nada que ver con la sal rosa del Himalaya (esta última es la que os recomiendo).

Puntuación 4
#2
Vamos muy mal...
A Favor
En Contra

Lo que NO hacen gobernantes, políticos y funcionarios, lo hacen los ciudadanos.

Puntuación 14
#3
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

# 2

Las latas de conserva tienen un recubrimiento especial hecho con resinas de bisfenol A.

Yo te recomendaría que dejases de comprarlas y consumirlas. Nos están envenenando.

Puntuación 8
#4
JC
A Favor
En Contra

Es curioso, no veo mas que noticas referente a lo mal que lo estan pasando las familias con el IPC, el euribor.....

Que si un porcetanje importantes de ciudadanos no han podido irse de vacaciones por no disponer de dinero y que si otro porcentaje de personas se han ido de vacaciones previo prestamo para pagarlo...

Y ahora que se ha disparado el ahorro....

Puntuación 12
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Mucho ahorro,Amancio Ortega y yo que no tengo un p.duro hacemos una media aritmética de p.m.

Puntuación 3
#6
Intruso
A Favor
En Contra

Si, si, por eso se han hinchado a pedir préstamos personales para irse de vacaciones y otros están sacando el dinero ahorrado para llegar a fin de mes.

Puntuación 7
#7
Galápago
A Favor
En Contra

A más de uno le ha supuesto un gran revés la denegación de la tercera tarjeta de crédito.... Para tapar el agujero de las dos anteriores.

Puntuación 2
#8