Hace unos días, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció durante el pasado debate de investidura uno de los grandes cambios en su política económica en caso de investirse como presidente del Gobierno: eliminar el IVA para los nuevos autónomos.
Una medida que choca frontalmente con las actuales y las recién implantadas para los autónomos. Cabe recordar que, a día de hoy, un autónomo que se dé de alta por primera vez puede beneficiarse de una tarifa plana durante 12 meses más otros doce prorrogables, independientemente de sus ingresos.
Ingresos que sí deben tener en cuenta el resto de los trabajadores por cuenta propia que han visto afectada su cuota en los últimos meses debido a los recientes rangos implantados del nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales.
Sin embargo, lo que realmente trae de cabeza a los emprendedores son los gastos deducibles, dependiendo claro de la actividad relacionada, que varían con cada legislatura. A expensas de conocer lo que sucederá en las próximas semanas en la Cámara Baja y quién será el próximo representante del Ejecutivo español, los autónomos ya han experimentado cambios en una de esas deducciones más preciadas: el automóvil.
El empresario solo se podrá deducir el valor del tiempo real en el que el trabajador hace uso del vehículo
Hasta ahora, la compra de un vehículo y los gastos derivados, como la gasolina e incluso reparaciones, podían ser susceptible de sufrir reducciones fiscales de cara a las declaraciones trimestrales y anuales.
Desde Bipi, el servicio de suscripción de vehículos, recuerdan que "antes los vehículos de empresa eran deducibles siempre que el empresario pudiera demostrar que el vehículo es necesario para el desarrollo de la actividad laboral, tales como comerciales y transportistas, pero ahora, el criterio aplicado a nivel de fiscalidad ha cambiado."
50% para autónomos no profesionales del transporte
Con esos cambios las empresas se enfrentan ahora a una situación bastante delicada, pues la Agencia Tributaria pretende la diferenciación del uso del coche para empleados de una empresa o autónomos.
Además, en caso de tratarse de una compañía, "el empresario solamente se podrá deducir fiscalmente el valor del tiempo real en el que el trabajador necesita el vehículo para su desempeño laboral, dentro de su porcentaje de horas trabajadas al año según convenio", tal y como confirman fuentes de Bipi.
A partir de 2024 ningún coche sin etiqueta medioambiental podrá circular en España
En este sentido, queda claro que en lo que respecta al IRPF, solo los autónomos que se dediquen exclusivamente al sector del transporte, comercial o ámbitos relacionados podrán deducir la compra del vehículo.
En otros casos donde el trabajador sea profesional de cualquier otro sector no relacionado tan solo podrá acceder hasta una bonificación del 50%, lo que implica que en ciertos casos este porcentaje podría ser incluso menor si el trabajador por cuenta propia tan solo necesita el vehículo menos de la mitad del tiempo laboral.
Con todo, la Agencia Tributaria hace hincapié en la deducción fiscal del coche, tanto en IRPF como en IVA, siempre y cuando se demuestre la necesidad de su uso para el desarrollo de la actividad profesional.
El boom del renting y leasing para empresas
Con todo, las posibilidades de las empresas pasan por acudir al mercado del renting o leasing, las nuevas formas de alquiler de vehículos sin la necesidad del compromiso contratado por una compra.
Más aún cuando la DGT ya ha anunciado para 2024 la prohibición de circulación por todo el territorio nacional a todos aquellos automóviles sin etiqueta medioambiental, lo que provocará que alrededor de 8 millones de usuarios se vean obligados a cambiar de coche, según el propio organismo de tráfico.
En la línea, Bipi se alza como una de las grandes alternativas empresariales al contar con la posibilidad de contratar uno o más vehículos (e incluso toda una flota de más de 5 coches para medianas y grandes empresas) pudiendo elegir modelo, kilometraje cerrado y hasta tiempo de permanencia.
Otra de las ventajas que ofrece la compañía española es la de contar con un precio cerrado para cada tipo de alquiler, incluyendo en el mismo cualquier tipo de impuestos, gastos de ITV, el seguro y las reparaciones de mantenimiento.