El IPC de septiembre, que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado la 'paguilla' que cobrarán los empleados públicos en octubre con efecto retroactivo desde el 1 de enero. Será un pago único y verán reflejada en sus nóminas una subida salarial extra del 0,5%.
La 'paguilla' responde al Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por los sindicatos CCOO y UGT con el Gobierno en la Mesa General de las Administraciones Públicas, al que se llegó en septiembre del año pasado.
En concreto, ambas partes acordaron que, además de la subida salarial del 2,5% para este año, los funcionarios percibirían un paga adicional del 0,5% con efectos retroactivos desde enero si la suma de la variación del IPCA del año 2022 y del IPCA adelantado del mes de septiembre de 2023 supera el 6%. Según el dato adelantado de Estadística, el IPCA se situó en septiembre en el 3,2% (ya solo la media del IPCA en 2022 fue del 8,3%) por lo que el 6% tope marcado quedaría superado.
Ahora que el INE ha confirmado esta cifra, salvo que se produzca una revisión sin precedentes dentro de dos semanas, el Consejo de Ministros debe aprobar la aplicación de este incremento para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta será el último paso antes de que los empleados públicos vean reflejado el incremento salarial en sus nóminas.
Además, los empleados públicos todavía pueden beneficiarse de otro incremento más para este 2023, aunque este se cobraría en los primeros meses del 2024 con efectos retroactivos desde enero del 2023. En concreto, se recoge otra mejora salarial del 0,5% si el crecimiento nominal del PIB español de este año llega al 2,1%.
Según organismos como el FMI, la OCDE, la Airef o el Banco de España, esta cifra se alcanzará, aunque todavía queda por ver cómo la ralentización económica de la segunda parte del año afecta al crecimiento económico del conjunto del año.
Esta tarde está prevista la celebración de una reunión de la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco -con la presencia del Gobierno y de los sindicatos firmantes- para abordar este tema.
Para el año 2024, el incremento salarial fijo será del 2%, sobre la base de las retribuciones ya incrementadas en el ejercicio anterior.
Adicionalmente a la subida fija del año 2024, si la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024 establecido en los párrafos anteriores, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%. Este incremento adicional tendría efectos de 1 de enero de 2024.