Economía

El Foro Económico de Galicia augura un menor crecimiento en 2024 y apela a la importancia de captar talento

  • La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien participó en la presentación del Anuario a través de un vídeo rechazó la subida de tipos como una solución del BCE.
Galiciaicon-related

El Foro Económico de Galicia augura un menor crecimiento en 2024 por la incidencia de factores como la subida de los tipos de interés y la dificultad que conllevará para el consumo de las familias o las inversiones de las empresas. En este contexto, sus responsables han apelado a captar el talento.

Así se ha expuesto en la presentación de su Anuario de 2023, en el que figura una entrevista con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, que ha participado en el acto a través de un vídeo.

El documento argumenta que el Banco Central Europeo "sigue un camino equivocado". La subida de tipos de interés no sirve para reducir el precio del petróleo y afecta a la economía real, ha sentenciado en una intervención en la que ha dicho que los datos de la EPA demuestran la eficacia del nuevo modelo laboral. 

Por su parte, el director del Foro Económico, Santiago Lago, ha asegurado que las exportaciones también se están viendo afectadas, por lo que no lograrán los registros de los dos últimos años. Además, ha dicho que el "impulso de salir, viajar y gastar" también se está diluyendo.

El editor del Anuario, José Luis Gómez, ha manifestado que el mismo, con participación académica, pero también empresarial, busca ser una herramienta para conocer los desafíos y las amenazas sobre la estructura productiva gallega.

Potencial energético

El anuario saca a relucir a la comunidad gallega dentro del escenario europeo por su potencial energético y la producción agroalimentaria. El presidente del Foro, Emilio Pérez Nieto,  ha demandado también la búsqueda de soluciones para que los jóvenes se queden en Galicia.

Otra de las conclusiones se concentró en el apoyo a los emprendedores y en la reducción de la burocracia, junto con cuestiones como una planificación más sólida en el ámbito del turismo, completar la conexión ferroviaria entre las ciudades, así como no quedar excluidos del Corredor Atlántico.

Otra de las observaciones puso la atención en la relevancia de que las tres universidades gallegas funcionen como un sistema universitario y con el objetivo de generar talento, transfiriendo talento y conectando con las empresas para evitar fugas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky