
Las tropas de los talibanes avanzan en una ofensiva relámpago por todo Afganistán, pese a las promesas de resistencia, al gobierno local le quedan horas de vida hasta que Kabul caiga solo cinco semanas después de que Joe Biden anunciara que Estados Unidos retiraba las tropas del país. De este modo concluía la presencia estadounidense de dos décadas en el país Asiático y el inicio del nuevo Gobierno talibán. Pasados 24 meses después Kabul ha recibido hoy por primera vez desde entonces a una delegación norteamericana con el objetivo de invertir en la reconstrucción de su economía.
En un acto que marca un deshielo en las relaciones tras un corte total de los contactos entre ambos países, un grupo de empresarios norteamericanos han tenido un encuentro con el Gobierno talibán. El objetivo de las empresas es trabajar con el régimen con nuevas inversiones para reconstruir su economía y recortar la pobreza que va en incremento ante la menor ayuda internacional.
"Nuestro compromiso es que vamos a ayudar a elevar las actividades del sector privado", dijo Jeffrey Greico, presidente de la Cámara de Comercio Afgano-Estadounidense con sede en Washington, en la conferencia celebrada en Kabul el miércoles. "Como representantes del sector privado, debemos ayudar a desarrollar Afganistán desde un punto de vista infraestructural muy importante". Un portavoz del Departamento de Estado confirmó a Voice of America el viaje de la delegación a Kabul y añadió que Estados Unidos está trabajando para "reconstruir" la economía del país.
Estas visita es prácticamente paralela con un nuevo programa a cinco años lanzado por los talibanes para atraer inversores internacionales. Entre las medidas de este plan se encuentra no solo una promesa de seguridad para los proyectos en el país, sino un importante recorte de impuestos y una simplificación completa de la burocracia para hacer más sencillo la entrada de dinero del extranjero.
"Actualmente, los inversores extranjeros que llegan a Afganistán ya no tienen que sortear diversas instituciones y obstáculos burocráticos, sino que interactúan directamente con un comité que recibe información completa y oportuna", explicó Mullah Abdul Ghani Baradar, viceprimer ministro en funciones para asuntos económicos.
Afganistán es un país que, aunque lastrado por años de guerra y, ahora, el ostracismo internacional, cuenta con amplias reservas naturales de recursos. En particular el país cuenta con carbón, petróleo y gas, además de ser productor de oro, cobre y metales raros. Según el departamento de Defensa de EEUU bajo la tierra afgana hay aproximadamente 1 billón de dólares. Su extracción podría revolucionar la economía local pues actualmente su PIB anual es de solo 14.790 millones de dólares siendo un país de más de 40 millones de habitantes.
Las Naciones Unidas dijeron anteriormente que Afganistán necesita 4.600 millones de dólares este año para ayudar a más de dos tercios de los 40 millones de habitantes del país que viven en la pobreza extrema. Una encuesta de Gallup de 2022 mostró que a nueve de cada diez afganos les resulta "difícil" o "muy difícil" sobrevivir con sus ingresos actuales.