
La Seguridad Social ganó una media de 10.898 afiliados en julio en Galicia, respecto al mes anterior (+1,02%), situándose como la tercera comunidad autónoma que más cotizantes gana, solo por detrás de Islas Baleares (+12.912) y de Cataluña (+10.931).
Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en el total de España la Seguridad Social sumó 21.945 afiliados el mes pasado, por lo que los nuevos cotizantes gallegos suponen casi la mitad de esta subida.
De esta manera, el número total de afiliados gallegos superó los 1,07 millones de trabajadores, 19.935 más que hace un año (+1,88%).
Por provincias, todas ellas registraron alzas en el número de cotizantes, con una subida del 1,25% en Pontevedra (+4.703 personas), así como del 1,58% en Lugo (+1.989 personas).
En A Coruña, este dato fue del 0,74%, con 3.389 nuevos afiliados, mientras que en Ourense se quedó en el 0,77%, con 817 cotizantes nuevos en julio respecto a junio.
Por regímenes, 851.611 cotizantes gallegos pertenecían el régimen general, mientras que 206.590 eran autónomos y 19.927 trabajadores del mar.
ERTE
Además, los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar julio en la comunidad gallega en 121 personas, muy por debajo de los más de 600 que había en junio.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 21.945 cotizantes en julio respecto al mes anterior (+0,11%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo histórico de 20.891.885 ocupados.
La subida de la afiliación registrada en julio de este año contrasta con la caída de 7.366 cotizantes registrada el mismo mes del año pasado, aunque el crecimiento es mucho menos pronunciado del observado en julio de 2021, cuando el número de trabajadores se elevó en 91.451 personas.
Con este crecimiento del número de cotizantes registrado en julio, la afiliación a la Seguridad Social encadena seis meses al alza, aunque el incremento en este séptimo mes del año es el menos acusado de todos.
Sector privado
Además, el Departamento que dirige en funciones José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de afiliación supera en más de 1,3 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, de los que tres cuartas partes son empleos creados en el sector privado.
La afiliación media subió en julio en once comunidades y bajó en seis regiones: Comunidad de Madrid (-18.132 cotizantes), Andalucía (-12.146), Canarias (-4.293), País Vasco (-4.220), Región de Murcia (-1.728) y La Rioja (-877). También cayó la afiliación en las ciudades autónomas de Ceuta (-82) y Melilla (-234)
Los mayores ascensos mensuales se registraron en Baleares, que sumó 12.912 afiliados, y en Cataluña y Galicia, con 10.931 Y 10.898 cotizantes más, respectivamente.
Por otra parte, el Ministerio ha informado de que a 31 de julio había 12.227 trabajadores en ERTE, el equivalente aproximado al 0,1% del total de afiliados, de los que 11.115 estaban en un ERTE-ETOP y 1.112 en un ERTE por fuerza mayor.