Economía

Yolanda Díaz promete aprobar en 2024 un nuevo sistema de financiación autonómica

  • "Lo vamos a hacer ya", puntualiza la candidata de Sumar a la Presidencia

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, se comprometió este sábado a que, si gobierna, en 2024 aprobará un nuevo sistema de financiación autonómica que, entre otras cosas corrija la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana.

Lo hizo en un acto de campaña en Valencia en el que se unió a la reivindicación tradicional de su partido aliado, Compromís. Describió a esta región como "la peor financiada del Estado", con 178 euros menos por habitante que la media . "Nos vamos a comprometer con garantizar la financiación adecuada de la Comunidad Valenciana ya", aseguró.

De ahí pasó a constatar que el sistema de financiación autonómica lleva 14 años caducado y aseguró que "ya está todo debatido y estudiado" desde entonces. En su opinión, "ni el PSOE ni el PP quieren arreglar este problema porque tienen un alma centralista y una pulsión por la que todo lo deciden en Madrid".

Así, quiso comprometerse a que en 2024 "saquemos los papeles y hagamos un nuevo sistema de financiación autonómica", porque esto supone "hablar de derechos" y porque "el PSOE y el PP no lo van a hacer". Para ello, volvió a reivindicar "una reforma integral" de los impuestos.

Agencia pública de energía e impedir producirla y comercializarla a la vez

La vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar a presidirlo, Yolanda Díaz, afirmó este sábado que "necesitamos tener agencias públicas de energía" y que no va a "permitir que el mismo que produce la energía también es el que la comercializa".

Díaz escogió su acto de campaña en Valencia para poner voz a algunas de las propuestas de Sumar en materia de energía, muy cercanas a las que siempre ha esgrimido Podemos. Las "agencias públicas de energía" servirían, según Díaz, para "poder intervenir en situaciones que con clave". Como ejemplo puso la excepción ibérica para influir en el precio de la luz.

Además, se conjuró para impedir que una misma empresa pueda producir y comercializar energía, una iniciativa propia de Sumar, no heredada de Podemos. En concreto, el programa de la coalición que lidera Díaz recoge: "Reforma de la Ley del Sector Eléctrico para separar la actividad de distribución de energía eléctrica de las de generación y comercialización".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky