
Hace cosa de dos meses que la Comisión Europea dio un aviso a Renfe por abusar de su posición dominante en el mercado. Le reprochó que no facilitará a plataformas competidoras de venta de billetes por internet todos los detalles de contenido y horarios. Una acusación frente a la que Renfe ha ofrecido cooperación. Es así que ha planteado al Ejecutivo comunitario subsanar su error.
Concretamente, en respuesta a las reservas manifestadas por la Comisión Europea, Renfe se ha comprometido a poner a disposición de las plataformas de venta de billetes de terceros los contenidos actuales y futuros y los datos en tiempo real que proporciona en sus canales propios de venta por internet.
Además, ha puesto fecha límite para tal cumplimiento. Tendrá que hacerlo antes del 24 de febrero de 2024. Aunque plantea excepciones a la hora de ofrecer datos en tiempo real en lo que respecta a aquellos para los que tenga que iniciar un proceso de licitación para conceder acceso.
Por otro lado, ha propuesto informar a las plataformas de la competencia al mismo tiempo que a su propia plataforma sobre la decisión de Renfe de incluir nuevos contenido o datos en tiempo real con cuatro meses de antelación mínima, y las especificidades técnicas con un plazo mínimo de un mes hasta el 31 de diciembre de 2024 y de dos meses después de tal fecha, de forma de terceros operadores puedan adaptar sus sistemas informáticos.
Como contrapartida, pide exigir a estas plataformas de veta de billetes una media mensual de consultas-reservas no inferior a 140, en caso de que se imponga algún tipo de consultas-reservas. La de consultas-reservas es la relación entre el número de consultas relacionadas con la venta de billetes (consultas) realizadas al sistema de venta de billetes de Renfe y el número de ventas reales (reservas) realizadas durante un período de tiempo determinado.
Los compromisos planteados por Renfe estarían vigentes durante un periodo indefinido. Además, plantea crear la figura de un administrador que se encargue de garantizar el cumplimiento e informar a Bruselas durante diez años.
Ante tal propuesta, la Comisión Europea ha abierto un periodo de consulta para que, en un plazo de seis meses, las partes interesadas presenten sus comentarios.
Bruselas abrió el pasado abril una investigación para dilucidar si Renfe ha restringido la competencia en el mercado español de venta de billete online por haberse negado a proporcionar a plataformas terceras de venta de billetes el contenido completo de su oferta de billetes y descuentos, los datos en tiempo real relacionados con los servicios en el tren antes, durante y después del viaje.
La compañía pública dependiente del ministerio de Transporte comercializa sus billetes de tren a través de su página web y aplicaciones, de su plataforma de movilidad y a través de plataformas terceras de venta de billetes. Estas últimas son agencias de viaje online que venden los billetes a través de la web o aplicaciones. Sin embargo, la Comisión Europea tenía sospechas de que Renfe se negara a proporcionar la información a las plataformas terceras, importante para que se adapten las ofertas a sus clientes.