
La invasión a Ucrania ha cerrado muchas puertas a los rusos. Tras múltiples sanciones, el país ha tenido que buscar alternativas para mantener la actividad económica. Así, para conservar una de sus principales fuentes de ingresos, la venta de petróleo crudo, ha establecido relaciones comerciales con otras naciones que actúan de intermediarios. Es el caso de India, en concreto, del centro de refinería situado en el Golfo de Kutch, al noroeste.
La nación oriental se ha convertido en uno de los principales compradores de petróleo crudo. En esta lista de países "lavadero", como los ha descrito el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, también se encuentran China, Turquía, los Emiratos Árabes y Singapur.
India recibe aproximadamente dos millones de barriles diarios. Esto supone alrededor del 45% de sus importaciones, según la Agencia Internacional de Energía. Aunque mucho de este combustible se está dirigiendo al propio país, también se está registrando un aumento de las exportaciones de petróleo, sobre todo al sudesteasiático, África, Europa y EEUU. De esta forma, el petróleo ruso acaba a través de otras vías en los mismos países con los que tenía relaciones comerciales antes de la invasión.
Antes de que Rusia comenzara a enviar su petróleo crudo a India, este lo obtenía a través de Oriente Medio. Según un análisis de The New York Times, tras la entrada de los rusos en el Donbás (Ucrania) hubo 357 envíos por 78 dólares el barril, y a finales de 2022 se estableció un precio máximo de 51 dólares por unidad.
"Si su opinión es que nuestra posición ha sido anteponer los intereses del público indio, me declaro culpable"
La posición de neutralidad frente al conflicto en Ucrania, ha favorecido las relaciones internacionales indias, ya que, por otro lado, esta semana, el primer ministro, Narendra Modi hará su primera visita oficial a EEUU. En ella tratará junto a distintos líderes internacionales asuntos de defensa, energía limpia y el espacio.
Desde el Gobierno, el ministro de Relaciones Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, señala: "Es una política sensata ir a donde conseguimos el mejor trato en interés del pueblo indio". "Si su opinión es que nuestra posición ha sido anteponer los intereses del público indio, me declaro culpable", añadió.
China también se ha convertido en el otro gran comprador de petróleo crudo, así ambas acumulan el 80% de estas transacciones. Aunque Rusia vende más que antes de la invasión, el precio al que lo vende es inferior debido a una demanda internacional más baja.