La subida salarial pactada en los convenios colectivos registrados hasta mayo llegó al 3,24%, frente al 3,16% de abril. Aunque los incrementos salariales se siguen intensificando, siguen por debajo del umbral del 4% para 2023 señalado por la patronal y sindicatos en el V Acuerdo de Negociación Colectiva (AENC). Donde sí se nota el impacto de este pacto es en los convenios firmados en 2023, que reducen el aumento medio de los sueldos del 4,71% de hace un mes al 4,28.
La negociación colectiva alcanza ya a 8,01 millones de trabajadores y 777.700 empresas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Aunque los nuevos convenios solo afectan el 16% de los salariados aquí se empieza a percibir el 'empujón' dado por el AENC a la negociación colectiva: en abril solo llegaban al 10% de los trabajadores.
En cualquier caso, el efecto más claro está en la moderación de los incrementos salariales de casi medio punto porcentual, una evolución que da cuenta de la eficacia de un acuerdo que ha costado lograr ante la presión de la inflación, sobre todo la subyacente. Pese a que esta se está moderando en mayo, las subidas pactadas en los nuevos convenios siguen casi dos puntos por debajo.
Mayor distancia aún se registra con los convenios vigentes pero firmados en años anteriores: registran una subida media del 2,95, que sigue tres décimas puntos por debajo de la inflación general (3,2%) y más de tres puntos por debajo de la subyacente (6,1%), según los datos adelantados por el INE.
Patronal y sindicatos han pactado una subida del 4% para 2023 con un incremento adicional dl 1% en función de cómo evolucione la inflación. Para los dos años siguientes, la subida prevista es el del 3%. Comparad con los registros de Trabajo, el 4% del presente ejercicio es la subida más alta de la serie histórica, que se remonta a 2021, mientras que la de 203 y 204 no tendría precedentes desde 2008.
Esto sin contar con las revisiones al alza que pueden producirse por la inflación y otros factores. En este escenario hay que seguir prestando atención a las inaplicaciones de convenio, que, aunque tienen un alcance limitado, con 303 empresas hasta mayo, son un buen termómetro de las tensiones en la negociación colectiva. Y se han disparado un 20% respecto a la cifra de abril.