Economía

Lagarde (BCE) dice que la inflación subyacente no ha tocado techo y prevé más subidas de tipos

  • Apunta a tipos de interés "restrictivos" para cumplir con el objetivo de llevar la inflación al 2%
La presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Bruselasicon-related

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha indicado este lunes que "no hay pruebas claras" de que la inflación subyacente "haya tocado techo", aunque ha reconocido que algunos indicadores muestran signos de "moderación". En todo caso, ante unos niveles de precios todavía elevados, la francesa ha reiterado la intención del organismo de continuar con la subida de tipos de interés.

En su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, la presidenta del BCE ha señalado que las presiones inflacionarias "siguen siendo elevadas". No obstante, ha tildado de "mejores" las cifras actuales, frente a los niveles de precios del 10% registrados el pasado octubre, y ha puesto en evidencia la incertidumbre sobre la rapidez con la que se producirá el descenso de los niveles de inflación del 6%, registrados en la eurozona en mayo, al objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo.  

"Debemos tomar las medidas necesarias para ello y lo haremos porque nos hemos comprometido con este objetivo del 2%", ha incidido la francesa. La subida de tipos es también la medida con la que el BCE busca hacer frente a los altos niveles de inflación subyacente, con la vista puesta en el Consejo de Gobierno que el BCE celebrará el próximo 15 de junio y en el que se prevé un aumento de los tipos de interés de 0,25 puntos, para llevar los tipos hasta el 4%.  

La intención del BCE es que sus decisiones garanticen que "los tipos de interés oficiales se sitúen en niveles suficientemente restrictivos para lograr un retorno de la inflación al objetivo del 2% a medio plazo, y se mantendrán en esos niveles durante el tiempo que sean necesario", ha concretado la francesa que ya confirma la bajada de los precios de la energía y la moderación en el caso de los alimentos. 

Además, ha puntualizado que "los asalariados recuperan parte del poder adquisitivo perdido por el alza de la inflación" y que algunos sectores empresariales han aumentado sus márgenes de beneficio gracias a los desajustes entre oferta y demanda y la "incertidumbre" derivada de una inflación "alta y volátil". 

La presidenta del BCE ha expuesto, en su discurso inicial, que "el crecimiento en la zona euro estuvo a punto de estancarse a principios de 2023", sin embargo, la actividad está siendo "respaldada por la bajada de los precios de la energía, el alivio de los cuellos de botella y el apoyo de la política fiscal a empresas y hogares". 

Y es que el BCE, igual que la Comisión Europea, ha recomendado a los Gobiernos que retiren las medidas de apoyo a la crisis energética a medida que ésta vaya remitiendo "para evitar que aumenten las presiones inflacionistas a medio plazo". Algo que, ha considerado, requeriría una respuesta "más contundente" de la política monetaria. La demanda interna, sin embargo, continúa siendo débil, especialmente el consumo, ha señalado la francesa.  

El pasado mayo, el Banco Central Europeo tomó la decisión de subir los tipos de interés en 25 puntos básicos como parte de los esfuerzos emprendidos por el organismo de llevar los niveles de inflación a un rango del 2% a medio plazo. En este sentido, Lagarde ha señalado que los últimos análisis del BCE indican que los efectos del endurecimiento de la política monetaria sobre la actividad real y la inflación "se intensifiquen en los próximos años". 

Resiliencia del sector bancario

Por otra parte, Lagarde ha explicado que la exposición del sistema financiero de la zona euro al seísmo que ha sufrido el sector bancario estadounidense y suizo ha sido "limitada" aunque ha alertado de que los problemas de financiación y de calidad de los activos puede tener repercusiones futuras sobre el sistema bancario de la zona euro. 

La presidenta del BCE ha puntualizado, a petición de los eurodiputados, que la exposición de los bancos de la zona euro a las tensiones del sector bancario en otras regiones "ha sido limitada". 

Sin embargo, ha advertido de que "los problemas de financiación y de calidad de los activos financieros pueden afectar a la estabilidad futura del sistema financiero de los países del euro". Es así que ha indicado que "a medida que se endurezcan las condiciones de financiación, se conocerá mejor la capacidad de resistencia de las empresas, hogares y bancos de la zona euro". 

En todo caso, la francesa ha mandado un mensaje de tranquilidad también al señalar que el Banco Central Europeo tiene las herramientas para dotar de "liquidez al sistema financiero de la zona euro, si eso fuera necesario para preservar la estabilidad financiera y para la transmisión fluida de la política monetaria".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Deja de imprimir dinero, maldito orco, que nos arruinas a todos!

Puntuación 20
#1
Bieldelberg al poder
A Favor
En Contra

Esta masoncita aplicando todo lo que le dictan sus jefes del Bieldelberg..

Puntuación 9
#2
Tipos de interés teníaremuneran que estar ya en el 7%
A Favor
En Contra

La inflación y los impuestos nos deboran y la banca sin remunerar los depósitos y subiendo las hipotecas está haciendo el agosto.

La corrupción política les deja hacer porque sacan tajada, no encuentro otra esplicacion.

Puntuación 16
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Los socialistas son tontos hasta el Infinito y más Allá

Para muestra un botón

Es ella -La delincuente- la que provoca la Inflación y no se entera

Y si dejaran de masacra a impuestos- para drenar liquidez del mercado- se vería la Inflación que están provocando, en todo su esplendor, seria Hiperinflación

Puntuación 7
#4
kk cnbmv, Malaventura cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

La lagarta se parece cada vez más a coll, de tip y coll, debe tomar anís del mono,.. y a tip en el bigote

Menuda cru nos ha caído.. ay sr, llevatelos pronto y no dejes ni rastro..

Sí #3, como a ellos no les cuesta, no doblan la bisagra, por si te roban poco en impuestos, ahora te lo quitan deflactando tus ahorros para tapar el pufo bancario y de la imprenta de billetes

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

La democracia en la UE es un puro espejismo

Quien vota a Largade y Von Der Layen???

Nadie

Dirigen la UE ?? Siiiiiii

Pero no son cargos electos

Noooo

A qué partido hay que votar para que no sigan ????

No hay manera de votar para que las echen !!!

Algún partido cuando se presenta a las elecciones europeas expone su candidato ???

Noooooooo

Eso luego lo apañan a puerta cerrada (Sin que se sepa nada de lo negociado)

Nos toman el pelo !!!

Puntuación 10
#6
Jose
A Favor
En Contra

España dice que va a pedir a la UE 90.000 millones más, para gastar. ¿Qué clase de juego de borregos es éste?? Me parece que necesitarás subir hasta el 8%. Porque la manguera de dinero parece que sigue a toda marcha.

Puntuación 10
#7
Pues que bien tipos al 4%
A Favor
En Contra

Conclusiones MAS DE LO MISMO

SUBIDA DE TIPOS

Puntuación 5
#8
Antonio Bolonia
A Favor
En Contra

Las subidas de tipos se llevaron a cabo precisamente para causar una crisis, que lastrará el consumo y así poder reducir el aumento de la inflación. Si es así, no entiendo porque todo el mundo se sorprende de que cada vez vayan cayendo más países.

Por otro lado, Europa es una unión sumisa, no vale ni para tomar x coló.. quitan soberanía a los países miembros para luego ser lacayo de USA.

Puntuación 5
#9
En España la inflacion supera a todos los paises
A Favor
En Contra

En España la inflacion provocada integramente por especuladores , delincuencia economica y bancos accionistas con sus politicos titeres es superior a todos los paises

Puntuación 10
#10
Lagarta Lagarta siempre al servicio de la delincuencia economica que gobierna Europa
A Favor
En Contra

Lagarta .Lagarta siempre al servicio de la delincuencia economica que gobierna Europa

Puntuación 5
#11
Manuel
A Favor
En Contra

Díselo a la pinocha Calviño que lleva tirando las campanas al vuelo desde hace meses, por cierto, podrías tener un poco más de imaginación para luchar contra la inflación y no apostarlo todo a una subida incesante de los tipos de interés, pero no se puede pedir peras al olmo.

Puntuación 0
#12
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a esta genocida.

Puntuación 0
#13
Gmt
A Favor
En Contra

Ni lo de antes ni lo ahora, los del BCE cobran mucho pero las decisiones que toman dejan mucho que desear.

Primero provocan que haya inflación y ahora recesión, menudos fenómenos!!

Puntuación 4
#14
Medidas inflacionarias y mentiras de cara a la galería
A Favor
En Contra

Lagarde ha provocado una burbuja inmobiliaria y bursátil de proporciones nunca vistas anteriormente en Europa.

Hasta que no ponga los intereses en el 10% esto no se empezará a encarrilar.. y que deje ya de soltarle pasta a inútiles como Pedro Sánchez, que eso es inflacionario!

Cómo va a atajar la inflación si hoy mismo el Consejo de Ministros ha aprobado las directrices para despilfarrar otros 90.000 millones de euros de dinero europeo, que hemos de devolver y que aumentan la deuda pública de España!

Puntuación 2
#15
hp
A Favor
En Contra

Ni Hitler asesino a tantos (y no les robo ni torturo antes). La UE progresa y se supera, tiro en la nuca a esta genocida.

Puntuación 0
#16