Economía

¿Por qué Suiza es el último bastión del dinero en efectivo?

  • El 36% de las transacciones se hicieron con dinero físico
  • Antes de la pandemia, esta cifra ascendió hasta el 43%
  • Habrá votación para garantizar la supervivencia del efectivo
Foto: Dreamstime

Suiza continúa obsesionada con el dinero en efectivo. Los ciudadanos helvéticos guardan de media en sus casas casi 12.000 dólares en metálico, la mayor cantidad de todas las economías. En concreto, alrededor del 36% de las transacciones de los consumidores se liquidaron con dinero físico durante el año pasado, según una encuesta del Banco Nacional Suizo (SNB) publicada este pasado jueves.

Sin embargo, los ciudadanos suizos van perdiendo poco a poco su amor por el dinero, ya que en 2020, cuando la pandemia se encontraba en su máximo esplendor y desalentaba el uso en efectivo, el volumen de transacciones llegó al 43%. Además, el otro 33% se liquidó con tarjetas de débito, un 13% con las de crédito y un 11% a través de aplicaciones móviles.

Una de esas aplicaciones de pago es Twint, que integra a entidades como UBS, Raiffeisen y BCV. Paradójicamente, esta herramienta es cada vez más popular en Suiza, donde ya la usan 5 de sus 8,7 millones de habitantes. 

Respecto a los métodos de pago que utilizan los habitantes suizos, desde el SNB han alertado de que el uso de efectivo podría enfrentar una "espiral descendente" si más personas deciden no usarlo más, lo que aumentaría los costes de la logística del dinero. "El efectivo es un sistema que funciona bien, pero no debe darse por sentado", aseguró recientemente su vicepresidente Martin Schlegel. 

Cuando el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a subir las tasas de interés en junio del año pasado, la cantidad de efectivo pendiente comenzó a disminuir, pero sigue estando muy por encima del nivel que tenía cuando los costes de los préstamos cayeron por debajo de cero.

"El efectivo es libertad"

Ante el creciente uso del dinero digital, un grupo llamado Swiss Freedom Movement recolectó recientemente más de 150.000 firmas con el objetivo de garantizar la supervivencia del efectivo. Este movimiento está preocupado por la expansión de las transacciones electrónicas y temen que eventualmente se abolirá el efectivo.

Una de las características del sistema político de Suiza es su alta participación ciudadana, una principio que permite a los habitantes proponer una reforma total o parcial de la constitución. Para ser válida, una iniciativa debe reunir al menos 100.000 firmas de ciudadanos en un plazo de 18 meses. Luego pasa a una votación nacional.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

En Suiza hay mucho dinero en metálico porque estos italianos que tratan de ser alemanes, pero aceptan maletines de dinero dudoso, con el que pagan suculentas nóminas a sus empleados de banca, dinero que a su vez extienden por todo el pais.

Puntuación -35
#1
ya
A Favor
En Contra

Por los delitos, allí de la gente, aquí para protegerse del de el estado.

Puntuación 18
#2
Usuario validado en Google+
geneva70
A Favor
En Contra

Es lo que tenian que hacer los europeos guardar el dinero en efectivo no queremos vuestra porqueria de euro digital que al final para controlarnos mas

Puntuación 36
#3