Economía

Demócratas y republicanos logran un acuerdo definitivo para elevar el techo de deuda de EEUU

  • Recoge una "histórica" reducción del gasto público, apunta McCarthy
  • Biden: "No todos obtienen lo que quieren"
El Capitolio de EEUU. Foto: Europa Press

La Casa Blanca ha confirmado que hay un acuerdo definitivo para elevar el techo de deuda y evitar que Estados Unidos entre en suspensión de pagos, ha confirmado el presidente de EEUU, Joe Biden, y el de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó este domingo que ha llegado a un acuerdo definitivo para elevar el techo de deuda con el líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y que el texto está listo para ser votado en el Congreso.

"El acuerdo representa un compromiso y esto significa que nadie tiene todo lo que quiere, pero esa es la responsabilidad de gobernar", apuntó el mandatario en una rueda de prensa en la que llamó a las dos cámaras a aprobar la norma que evitará que Estados Unidos entre en suspensión de pagos.

El presidente Biden ya confirmó el sábado que "era un importante paso adelante que reduce el gasto mientras protege programas críticos para los trabajadores y hace crecer la economía para todos".

Aparte, también protege las "prioridades clave" de la presidencia y "los logros legislativos de los demócratas del Congreso", según ha escrito el presidente en su cuenta de Twitter.

"El acuerdo representa un compromiso, lo que significa que no todos obtienen lo que quieren. Esa es la responsabilidad de gobernar" ha concretado, a lo que ha añadido que "es una buena noticia para el pueblo estadounidense, porque evita lo que podría haber sido un incumplimiento de pago catastrófico y habría llevado a una recesión económica, cuentas de jubilación devastadas y millones de empleos perdidos".

Ha finalizado explicando que "durante el próximo día, nuestros equipos de negociación finalizarán el texto legislativo y el acuerdo irá a la Cámara y el Senado de los Estados Unidos. Insto encarecidamente a ambas cámaras a que aprueben el acuerdo de inmediato", según publica Europa Press.

"Histórica" reducción del gasto público

McCarthy también hizo público acuerdo con un mensaje a través de sus redes sociales. "Acabo de hablar por teléfono con el presidente hace un rato. Después de que perdiera el tiempo y se negara a negociar durante meses, hemos llegado a un acuerdo que es digno del pueblo estadounidense", ha explicado el presidente de la Cámara de Representantes, según recoge Efe.

Minutos después, en una breve comparecencia ante la prensa, McCarthy ha destacado que el acuerdo recoge una "histórica" reducción del gasto público y reformas que "sacarán a las personas de la pobreza y las incorporará a la fuerza laboral".

Además, ha recalcado que no contiene nuevos impuestos ni nuevos programas del gobierno. "Tenemos todavía mucho trabajo que hacer esta noche para acabar todo el texto" del acuerdo, advirtió el líder de los republicanos en el Congreso, quien no quiso responder a las preguntas de la prensa.

Próximos pasos

Cuando se logre un acuerdo definitivo se tendrá que seguir la regla de las 72 horas, que otorga a los legisladores tres días para leer el texto antes de votarlo en la Cámara.

Así, el consenso que aumentará el límite de la deuda federal a cambio de recortes en el gasto pedidos por los republicanos debe transformarse en lenguaje legislativo y aprobarse tanto en la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, como en el Senado, controlado por los demócratas.

Este viernes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, actualizó su estimación de la fecha límite después de la cual el país podría verse abocado a una suspensión de pagos, si el Congreso no acuerda antes elevar o suspender el techo de deuda. Yellen informó de que la fecha será el 5 de junio, cuatro días más tarde de las estimaciones que había hecho previamente.

El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes y poder pagar los beneficios del Seguro Social y Medicare, los salarios militares, los intereses sobre la deuda nacional, los reembolsos de impuestos y otros pagos.

Cada cierto tiempo, Estados Unidos se asoma al impago de la deuda nacional porque, a diferencia de otros países, el Gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según crea conveniente.

El país alcanzó el pasado 19 de enero su límite de deuda legal, de 31,4 billones de dólares, equivalentes a 29 billones de euros, lo que llevó al Departamento del Tesoro a recurrir desde entonces a medidas extraordinarias para pagar las cuentas, suspendiendo algunos pagos a los fondos de jubilación de empleados federales y al seguro social de empleados postales, entre otros.

El uso de estas herramientas financieras especiales puede extenderse hasta el próximo 5 de junio, momento en el que Estados Unidos entraría en suspensión de pagos si republicanos y demócratas no llegan a un acuerdo.

Biden y McCarthy finiquitarán esta noche el texto no definitivo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rematará esta noche con el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes del Congreso, Kevin McCarthy, el texto todavía no definitivo del acuerdo sobre el techo de deuda alcanzado en principio esta pasada madrugada y que ha mantenido relativamente en vilo a la economía norteamericana durante los últimos días.

Así lo ha informado el líder de la minoría demócrata en la cámara baja del Congreso, Hakeem Jeffries, quien ha comunicado a sus compañeros de bancada que la conversación entre Biden y McCarthy tendrá lugar, como muy tarde, en torno a las 20.00 (hora peninsular española).

"Poco después, los republicanos de la Cámara publicarán el texto del proyecto de ley y lo pondrán a disposición de la Cámara, el Senado y el pueblo estadounidense", ha hecho saber Jeffries en la misiva, recogida por la cadena NBC.

"Espero que durante los próximos días haya múltiples oportunidades para revisar y discutir la legislación con la Administración Biden antes de que los republicanos de la Cámara convoquen la votación final sobre mediados de semana", ha añadido el responsable demócrata.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ahora los catastrofístas, se han quedado sin este "juguete", se tendrán que buscar otro...

Pueden probar con una deuda que no deja de crecer, y ahí si van a "pillar cacho" porque con lo del "Default" no tenían mucho recorrido por ahora.

Otra vez será...

Puntuación -8
#1
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #1, igual que aquí, mientras haya algún jiripoyas que la compre o la avale! jaja

Puntuación 17
#2
Valentin
A Favor
En Contra

G7=cigarras , asiaticos=hormigas. Todos sabemos como acaba el cuento.

Puntuación 30
#3
Bakalao
A Favor
En Contra

Una lectura rapida incluso para un indocumentado como yo, deduce que la tremenda reduccion del gasto publico tendra importantes consecuencias y que sobre el papel es una derrota del actual presidente, que ha cedido para no enfrentarse a lo peor.

Puntuación 18
#4
Yo
A Favor
En Contra

Independientemente de las consecuencias de los recortes de gasto lo que si dará es un tranquilidad a los mercados y a la economía mundial y una intranquilidad a la rancia derecha española que esperaba como agua de mayo alguna noticia negativa.

Puntuación -27
#5
A Favor
En Contra

Lo que ya decíamos muchos. El cuento chino de cada año. Patada a la lata palante y hasta el año que viene, que vendrán de nuevo con que viene el lobo.

Puntuación 8
#6
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

el próximo presidente DeSantis, un reaganiano ultraliberal que aprovechará el tema del techo para recortar gasto social y sanitario, el militar es intocable

más pobreza y desigualdad social, con las drogas dueñas de las calles, EEUU se parecerá cada vez más a distopías estilo el cuento de la criada o los juegos del hambre

Puntuación -1
#7
Dd
A Favor
En Contra

"histórica reducción del gasto". Desde España eso no puede verse sino con cierta envidia. Ya nos gustaría aquí que se redujera el gasto de la casta política, reducción de ministerios, empresas públicas, televisiones autonómicas... Pero aquí es impensable con la lacra q tenemos de sociatas sin cerebro q piensan q si les roban con impuestos el dinero a los empresarios o profesionales q envidian, a ellos les va a caer alguna paguita. Que pena de país y el problema es que el lavado de cerebro pasa de padres a hijos.

Puntuación 11
#8
Quedan subidas de intereses por delante
A Favor
En Contra

Tenemos inflación para años.

La FED y el BCE van a tener que subir los intereses al 10%

Puntuación 9
#9
Langostia con tomate
A Favor
En Contra

Exacto Dd, aquí el tema de Reducir la Paga a Funcionarios es inviable, ya wue es lo que hace mover al país, lo que Creen que mueve al pais....muajaaaa

Puntuación 3
#10
Paco
A Favor
En Contra

Reducir gasto público no implica necesariamente peores servicios. Hay mucho margen de mejora en la eficiencia de los sistemas públicos. Solo hay que ver la cantidad de funcionarios que hay para expedir un papel, que no lo hacen online y la propia administración solicitando la información que ella misma expide.

ejem: Entregue justificante de estar al corriente de pagos con hacienda o seguridad social.

-Oiga!usted es la administración!mírelo, vea que cumplo con las condiciones y a correr. Pero no, mucho mejor tener alguien en ventanilla y hacer perder el tiempo a ambos.

Otro ejem: Llamada de servicio público para hacer la revisión de una mamografía anual.

-La hago siempre con la privada, me puede quitar la cita.

-No, no la eliminamos, no venga y no pasa nada. El año que viene le llamamos...Obviamente parecerá que la agenda está hasta arriba y a nadie le podrán adelantar. Mejor que sobre tiempo para tomar un café.

Así en todo, papeles, programas y servicios informáticos obsoletos...

La clave es hipertrofiar el sistema público (mientras el privado debe renovarse o morir) para tener más voto cautivo.

El gasto público va año tras año para arriba, y la calidad de los servicios para abajo

Puntuación 3
#11
JJ
A Favor
En Contra

¿En serio alguien esperaba otra cosa?

¿Hay alguien realmente sorprendido de como afronta EEUU, cada año, su deuda y "sus límites"?

Es cierto que el día que no consigan repetir esta jugada un año más, las consecuencias a nivel mundial van a ser muy interesantes...

Puntuación 3
#12