Economía

Gentiloni anima a reducir los impuestos del trabajo "para ganar en competitividad"

  • Aseguró que la economía de Alemania "va a volver a crecer"
  • El Comisario Europeo participó en el XVIII Festival de la Economía de Trento
El Comisario Europeo, Paolo Gentiloni, junto a la periodista de Il Sole 24 Ore, Adirana Cerretelli.
Madridicon-related

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, afirmó este jueves en el XVIII Festival de la Economía de Trento, organizado por Il Sole 24 Ore y Trentino, con elEconomista.es como media partner, que es necesario que los países "reduzcan los impuestos del trabajo" para ganar en competitividad. "Creo que solo así la industria italiana, así como la alemana, podrán tener lo necesario para crecer", aseveró.

El comisario dijo a la periodista de Il Sole 24 Ore, Adriana Cerretelli, que a nivel económico, los países del sur de Europa, como España o Italia, son "los que más han crecido". En cambio Alemania se está comportando de una manera distinta.

Según los datos publicados este jueves por la oficina federal Destatis, el Producto Interior Bruto del país germano, relativo al primer trimestre de 2023, obtuvo una revisión a la baja: 0,3% respecto al estancamiento de la lectura preliminar del 0%. Esta lectura reafirma que la locomotora de Europa entró en recesión técnica (dos meses consecutivos sin crecer) este invierno.

En este sentido, Gentiloni se mantuvo optimista sobre las perspectivas económicas para el músculo del continente: "La recesión técnica en la que ha entrado Berlín está motivada por su anterior dependencia del gas ruso. Esto no impide que los alemanes vuelvan a crecer rápidamente", aseguró.

Por otro lado, Gentiloni se mantuvo optimista con respecto a la transición energética y el papel que Europa puede jugar a nivel internacional: "Ser un líder en este frente puede representar una oportunidad extraordinaria para el crecimiento futuro. Europa está a la vanguardia y debe seguir cultivando la ambición de liderar la transición ecológica". De hecho, apuntó que a través de este proceso y el liderazgo "pueden salir alianzas estratégicas con la vecina África, junto a las cuales se puede construir una nueva página de futuro verde y sostenible", aseguró.

De hecho, esos primeros contactos con África ya los tomó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España, que se celebró a comienzos de febrero de este año, Sánchez aseguró que durante la presidencia de turno de España del Consejo Europeo (entre el 1 de julio y el 31 de diciembre) iba a promocionar Marruecos "como puente entre África y Europa". Además, reiteró que la presidencia española "ofrece una oportunidad para dar un salto cualitativo".

El mecanismo de los Next Generation puede volver en un futuro

Finalmente, el comisario europeo se mostró abierto a la posibilidad de que un instrumento como los fondos de recuperación europeos Next Generation EU "puedan volver a proponerse en el futuro por las instituciones europeas". Gentiloni remarcó que esta herramienta "ha permitido crecer a muchos países, desmintiendo los temores de algunos que temían el riesgo de ampliar las diferencias entre las economías de los países". En este sentido, recalcó que "si demuestran su eficacia y lo que han funcionado, la historia de las instituciones europeas nos dice que ese método será revivido".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.