Cuánta pensión va a cobrar una vez jubilado es la gran pregunta que se hacen los trabajadores durante muchas ocasiones a lo largo de su vida laboral. La clave, como en el resto de prestaciones de la Seguridad Social, está en el nivel de cotizaciones que haya conseguido.
La pregunta es todavía más pertinente cuando el trabajador, independientemente de la causa, no ha podido acreditar una gran cantidad de años cotizados. Es en esos casos en los que más en peligro está el posible cobro de una pensión contributiva de jubilación.
¿Qué pensión de jubilación le queda a una persona, que, por ejemplo, se jubila con 10 años de cotización? La respuesta no será positiva para ese trabajador, ya que no llegará a la pensión contributiva porque esta prestación exige una cotización de 15 años cotizados.
Por lo tanto, si una persona ha cotizado 10 años se tendrá que jubilar con otra pensión. En este caso, la pensión no contributiva de jubilación, que es la que "asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva", de acuerdo con la página web del IMSERSO.
Requisitos para cobrar pensión con 10 años cotizados
La Ley General de la Seguridad Social explica en su artículo 369 (puede consultarlo en este enlace del Boletín Oficial del Estado) que las personas que quieran percibir una pensión no contributiva de jubilación tendrán que tener una edad de al menos 65 años y acreditar una residencia en España de un mínimo de 10 años, de los cuales dos deben ser los inmediatamente anteriores a la jubilación.
Además, las personas que deseen cobrar la pensión no contributiva de jubilación deben respetar unos límites de ingresos para que estas prestaciones solo lleguen a ciudadanos que realmente las necesiten por estar en una situación de vulnerabilidad.
El límite de ingresos para la persona que pide la pensión no contributiva de jubilación es de 6.784,54 euros anuales, pero si convive con más personas los límites se aplican a toda la unidad familiar y son los siguientes:
-Si conviven dos personas el límite a sus ingresos es de 11.533,72 euros anuales, pero sube a 28.834,30 si en la unidad hay padres o hijos del beneficiario.
-Si conviven tres personas el límite a sus ingresos es de 16.282,90 euros anuales, aunque aumenta a 40.707,25 euros anuales si en esa unidad hay padres o hijos.
-Si conviven cuatro o más personas el límite a sus ingresos es de 21.032,08 euros anuales, pero si en la unidad familiar hay hijos o padres del beneficiario el límite sube a 52.580,20 euros anuales.
Cuánto cobra de pensión una persona con 10 años cotizados
La cuantía de las pensiones no contributivas de jubilación subió a mediados de 2022 como una medida de apoyo por la inflación generada por el aumento de los precios de la energía y los efectos económicos de la guerra de Ucrania. El incremento fue de un 15% y se ha mantenido para todo 2023, lo que deja los siguientes importes:
-Con carácter general la pensión no contributiva de jubilación es de 484,61 euros mensuales y 6.784,54 euros anuales.
-La cuantía de la pensión no contributiva de jubilación del 25% es de 121,15 euros mensuales y 1.696,14 euros anuales.
-Si existen dos beneficiarios de pensión no contributiva de jubilación en la misma unidad familiar el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 411,92 euros mensuales y 5.766,86 euros anuales.
-Si existen dos beneficiarios de pensión no contributiva de jubilación en la misma unidad familiar el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 387,69 euros mensuales y 5.427,63 euros anuales.