El déficit comercial de Galicia se situó en el primer trimestre del año en 2.055,8 millones de euros, lo que significa que el valor total de las exportaciones entre enero y marzo (7.317,6 millones) fue superior al de las importaciones (5.261,7 millones). Además, este superávit fue casi el triple que el del mismo período del año pasado, cuando alcanzó los 700 millones.
Datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, constatan que las mercancías que salen de la comunidad gallega subieron su valor un 8,2% con respecto al primer trimestre de 2022, mientras que las que entran lo redujeron en un 13,2%.
En lo que respecta a las exportaciones, entre enero y marzo, las principales provinieron de los sectores de manufacturas de consumo, que supusieron el 24,4% del total. Estas alcanzaron un valor total de 1.782,5 millones de euros, un 8,4% más que en 2022.
Les siguen las exportaciones del sector del automóvil, el 18,6% del total gallego, a pesar del descenso del 0,7% en su valor global, unos 1.363,5 millones. Los bienes de equipo supusieron el 16,3% de las exportaciones, con un aumento del valor del 52%, hasta los 1.190,2 millones.
Así, se alcanzó superávit tanto en manufacturas de consumo (975,4 millones), como en el automóvil (938 millones) y en bienes de equipo (361,5 millones).
Lugo y A Coruña
Por provincias, el saldo comercial tan solo es negativo en Lugo, con una diferencia de 14,6 millones de euros, es decir, que lo importado durante el primer trimestre del año fue mayor que lo exportado. En el lado opuesto se sitúan la de Pontevedra, con un saldo comercial positivo de 1.322,7 millones de euros; la de A Coruña, con una diferencia de 623,9 millones; y la de Ourense, con 123,8 millones.
El informe del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo también ofrece datos correspondientes al mes de marzo, durante el cual el saldo comercial en Galicia también fue positivo con 1.244,7 millones de euros, más del triple que el mismo mes de 2022.
Esto fue posible gracias a que se exportó en el tercer mes del año 3.018,5 millones de euros, un 31,1% más que el año pasado, e importó 1.773,8 millones, un 8,3% menos.