Las empresas que hayan visto reducidas sus exportaciones al Reino Unido con motivo de la salida de la Unión Europea o hayan aumentado el gasto en el país anglosajón tienen ya disponible el Programa ICEX Brexit 2023, de ayudas a la exportación.
El programa, presentado en la Comisión de Internacional de CEOE Aragón, tiene por finalidad amortiguar en el tejido empresarial el impacto y posibles consecuencias del Brexit y ayudar a superar los obstáculos para hacer negocios en Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La directora general de Internacionalización de la Empresa del ICEX, Elisa Carbonell, ha explicado este hay ahora una convocatoria dotada con 4 millones de euros, financiada con los fondos Brexit Adjustment Reserve de la Comisión Europea.
El programa se ha dado a conocer en Aragón por la disminución de las ventas al país. Inicialmente, las exportaciones de la comunidad a Reino Unido no vieron frenadas por el Brexit. En concreto, crecieron en 2020 y 2021 en un 19,71% y 14,91%, respectivamente.
No obstante, el año pasado sí que se redujeron en un 2,77% y, de momento, en el inicio de 2023 se observa una significativa reducción de lo exportado a Reino Unido desde Aragón. En concreto, los datos facilitados apuntan a una caída del 18,02% entre enero y febrero en comparación con el mismo período de 2022. Un descenso que, además, no está relacionado con un sector concreto.
La tasa de cobertura aragonesa frente a Reino Unido se ha situado en el 712,67% a finales del año 2022, siendo el cuarto destino de las exportaciones de Aragón. En materia de importaciones, ocupa la posición 18.
Otros mercados
En la Comisión de Internacional de CEOE Aragón también se han analizado otros mercados como Brasil. Este país es el sexto destino de la inversión directa española. En la actualidad, presenta buenas perspectivas de crecimiento y avances en credibilidad presupuestaria y fiscal, según los datos del ICEX. Hoy en día, la relación entre Brasil y Aragón es reducida por lo que queda amplio margen de crecimiento.
En cuanto a mercados exteriores, la Comisión de Internacional también ha recibido información de las dos recientes visitas a CEOE Aragón de representantes de la Cámara Francoespañola y la Embajada de Camerún con las que se realizarán acciones conjuntas.
Exportaciones
Aparte de abordar estos mercados concretos, en el transcurso de la Comisión de Internacional de CEOE Aragón también se han analizado los últimos datos de exportaciones. En los dos primeros meses del año, las ventas al exterior de la comunidad han crecido el 7,13% respecto al mismo período de 2022, situándose en 2,759 millones de euros y manteniendo la tendencia al alza. Sin embargo, el crecimiento es inferior a la media nacional del 12,79%.
Referente a las importaciones, los datos reflejan un aumento del 29,58% frente al 4,27% nacional. En consecuencia, la tasa de cobertura de Aragón se sitúa en el 97,6%, continuando por encima de la media nacional del 90,9%, pero con un descenso del 17,32%.
Por provincias, el mayor incremento de las exportaciones se ha registrado en Huesca con el 23,43%, cuya tasa de cobertura se sitúa en el 234,3%, seguida por Zaragoza con el 5,19% y tasa de cobertura del 87,9%; y Teruel, con aumento de las exportaciones del 3,05% en el acumulado enero-febrero y tasa de cobertura del 215,5%.
"La evolución del comercio exterior aragonés es positiva y sigue batiendo récords, aunque hay que mantenerse vigilante por el efecto de la inflación y la persistencia de fuertes incertidumbre internacionales", ha afirmado Daniel Álvarez, presidente de la Comisión.