Economía

La pérdida de fuelle de la recaudación reduce el margen

María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Foto: Efe

El avance de la recaudación perdió ritmo durantre el primer trimestre del año. Los ingresos tributarios subieron un 2,6% en comparación del mismo periodo del año 2022. Sin embargo, la cifra queda lejos del impulso que mostró la recaudación entre los meses de enero y marzo del año pasado, cuando crecieron un 20,2%. Lo cierto es que la cosecha tributaria de 2022 será difícil de repetir. La Agencia Tributaria logró unos ingresos récord gracias al empuje del empleo y al efecto de la inflación.

Este año, el Gobierno espera ingresar un 8,38% más, hasta los 359.080 millones de euros, según recoge el Programa de Estabilidad presentado el pasado 28 de abril ante la Comisión Europea. Sin embargo, el Ejecutivo reconoce una pérdida de ritmo de la recaudación del 11,4% con respecto al año previo.

El comportamiento de los ingresos en la primera recta del año, avalan los temores, e incluso los empeoran. Es más, la AIReF pronostica una recaudación menor a la pronosticada por Moncloa, especialmente a través del IRPF, de las cotizaciones sociales y del Impuesto de Sociedades.

El organismo calcula que los ingresos procedentes por estas tres figuras estará 1,3 puntos por debajo de los planteado por el Gobierno. El posible descenso de la recaudación, unido a los compromisos de gasto adquiridos por el presidente Pedro Sánchez durante los últimos días, deja poco margen para que el jefe del Ejecutivo eche el resto durante la campaña electoral de las generales, previstas para finales de año.

Repetir el ritmo de gasto aprobado durante los últimos Consejos de Ministros será complicado, más si se tiene en cuenta que el documento enviado a Bruselas debe ser aprobado por la Comisión Europea, que bien podría recomendar una mayor contención del gasto para garantizar el encarrilamento de la senda de ajuste fiscal.

Moncloa no incluyó en el Programa de Estabilidad el gasto de sus últimas medidas, pero a su vez promete una reducción continuada del déficit al 3% en 2024, al 2,7% una año después, hasta caer al al 2,5% en próximo 2026.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky