El liderazgo no autoritario, saber gestionar el cambio y orientarse al cliente son algunos de los factores en los que las empresas deben incidir para poder alcanzar la excelencia empresarial. Un factor imprescindible para destacar en el competitivo entorno empresarial actual.
Para reconocer ese buen trabajo nació la certificación Informa - elEconomista, que acredita la excelencia en la gestión de las empresas, con el respaldo del periódico económico líder mundial en español, elEconomista.es, y la empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, INFORMA D&B.
Hasta el próximo 17 de noviembre está abierto el plazo para que aquellas empresas que estén interesadas puedan solicitar el Certificado INFORMA elEconomista a la Gestión Excelente (CIEGE), que este año celebra su sexta edición.
Equipo experto
Un equipo experto y especializado otorgará este certificado, en base a la evaluación de los principales parámetros que determinan la gestión de las compañías: solvencia, rentabilidad, crecimiento, empleo, internacionalización, sostenibilidad, satisfacción de clientes, innovación, gestión del riesgo y digitalización.
Con la obtención de este certificado, las compañías tienen la oportunidad de acreditar su buena gestión ante clientes, proveedores, empleados, entidades financieras, etc.
El año pasado de las 279 empresas que iniciaron el proceso para certificarse, tan solo 58 obtuvieron la certificación, lo que muestra el alto grado de exigencia requerido. Entre los certificados otorgados en la quinta se encontraban empresas con perfiles muy diversos en cuanto a tamaños, localización geográfica, antigüedad y actividades.
"Estamos muy satisfechos con la aceptación que el certificado está teniendo en el mundo empresarial, el año pasado 1.761 compañías iniciaron la auditoría gratuita para conocer su situación, ya que el certificado surgió con la idea de ayudar a las empresas españolas a poner en valor su buena gestión", explica Juan Mª Sainz Muñoz, consejero delegado de INFORMA D&B. "Aunque no lleguen a obtener el certificado, el análisis que se ofrece les ayuda a mejorar, ya que profundiza más allá de los resultados, teniendo en cuenta otros aspectos determinantes como la actividad exterior, las políticas de recursos humanos o sostenibilidad, su digitalización y grado de innovación o la opinión de los clientes".
Una idea en la que incide Amador G. Ayora, director de elEconomista, que apunta que "este certificado se ha convertido en una referencia a la excelencia en la gestión empresarial en España debido a los múltiples y elevados estándares de calidad que audita lo que refleja el compromiso de elEconomista por el desarrollo a las empresas de nuestro país".
Las empresas interesadas en certificar su excelencia en gestión empresarial pueden hacerlo a través de la página web seleccionando el apartado Comenzar test rápido de evaluación. Otra posibilidad es llamar al teléfono gratuito 900 10 30 20, o escribir un email a clientes@einforma.com para obtener información.
Beneficios
Pero, ¿por qué deberían las empresas optar por obtener esta certificación? Entre los beneficios que aporta el certificado se encuentra el conocer en profundidad su empresa, tanto sus fortalezas como debilidades, potenciar la imagen con las entidades financieras, mejorar la percepción de los trabajadores, rentabilizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, destacar frente a los competidores, conseguir reconocimiento para su marca, consolidar la confianza de los cientes y proveedores, aumentar la demanda de los productos y servicios y aumentar el valor de su compañía.
El certificado sirve además para poner en valor las diferentes direcciones de la organización así como sus actuaciones:
Para la Dirección General sirve como mejora de las relaciones con otras organizaciones y con todos los clientes, proveedores, trabajadores, competidores, administraciones públicas. Ello supone un reconocimiento a la buena gestión de la empresa, favoreciendo un mejor entorno empresarial y unas relaciones más duraderas con todos los interlocutores.
Para la Dirección Financiera aumenta la credibilidad para gestionar sus negocios con las entidades financieras, apoyando las acciones que se estén desarrollando para obtener una financiación más propicia, renegociación de la deuda, o ampliación de los límites en los créditos concedidos. Además, mejorará la relación con proveedores. Para la Dirección de Recursos Humanos facilita la atracción de nuevos empleados puesto que la obtención del certificado de excelencia atestigua haber superado una serie de parámetros exigentes.
Para la Dirección de Marketing, permite transmitir una imagen de excelencia, proporcionando una ventaja diferencial frente a la competencia. También reforzará su campaña en prensa gracias a la publicación de la noticia de los premios en elEconomista, líder en información financiera y económica, y entrevistas personalizadas a cada empresa.
Y, por último, para la Dirección Comercial, consolidará la confianza de tus clientes, ya que supone un reconocimiento a la labor de la organización. Esa confianza provocará un aumento en la demanda de productos y servicios.
Asimismo, posibilita el networking con las otras empresas que obtengan los certificados y que serán entregados en una gala.
Procedimiento a seguir
Para conseguir el Certificado a la Gestión Excelente se deben seguir cuatro pasos. En primer lugar, se debe completar una auditoría online para conocer de forma inmediata si la probabilidad de obtener el certificado es baja, media o alta. En segundo lugar, se solicita el estudio de la empresa realizando un pago de 240 euros. En tercer lugar, tras facilitar la documentación necesaria, la empresa recibe un informe con la valoración de los diez grupos más relevantes de gestión que conforman la puntuación final para obtener la certificación.
Por último, si la empresa obtiene una puntuación mínima del 50%, el equipo experto se pondrá en contacto para realizar el pago en función del tamaño de la compañía. Los precios variarán en función de la tipología de empresa y de su facturación.
Para las empresas pequeñas, con una facturación inferior a 10 millones, el precio de la certificación es de 1.650 euros. Para las empresas medianas, con una facturación anual de entre 10 millones y 50 millones de euros, el precio de la certificación es de 2.950 euros. Por último, para las empresas grandes, con una facturación anual superior a 50 millones de euros, el precio de la certificación asciende a 5.950 euros.
Gala 'Certificación CIEGE'
El proceso de certificación de todas las empresas participantes finalizará en noviembre. Después, las certificadas obtendrán este reconocimiento en una gala que se celebrará ese mismo mes.
Para ello, tendrán que obtener una puntuación mínima del 50% en el análisis de los 57 indicadores de las 10 categorías diferentes: solvencia, rentabilidad, crecimiento, internacionalización, recursos humanos, sostenibilidad, satisfacción del cliente y calidad, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización.