Economía

La inflación se ceba con América Latina y el Caribe: su tasa duplica la media mundial

  • Venezuela, Argentina o Haití, entre los países donde más han aumentado los precios
Supermercado en Rio de Janeiro (Brasil). Foto: Alamy

La guerra en Ucrania ha tenido efectos en todas las economías del mundo. Tras un periodo de tendencia creciente de los precios, parece que los bancos centrales de determinadas regiones están logrando estabilizar la brutal inflación. Sin embargo, los territorios con menor capacidad económica están experimentando dificultades para lograrlo. Es el caso de América Latina y el Caribe (LATAM).

Este territorio registró un 43,9% de aumento de la inflación desde septiembre de 2021 al mismo mes de 2022. Aunque los datos más recientes de marzo, proporcionados por Trading Economics, reflejan que el promedio a nivel mundial interanual ha disminuido hasta el 20,3%. Pero hay países que se siguen quedando atrás, como Haití con un 48,6%, Surinam (58,3%), Argentina (110%) y Venezuela (158%).

Según cálculos de Gabriel Sánchez, profesor de Comercio Internacional y Regionalismo de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires, si no se tuviese en cuenta estos cuatro países, la media de inflación de esta región disminuiría hasta un 11,8%. Una cifra que es inferior a la de Europa, donde se ha registrado un 19,1%.

Según los datos de la FAO, Venezuela es el país que más inflación registró en el mundo en septiembre. El Gobierno de este país ha informado recientemente que la inflación habría disminuido un 4,2% en marzo.  

En el caso de Argentina, en el periodo de un año la inflación incrementó un 86,2%, y en el tercer mes de 2023 los alimentos subieron un 7,7% de precio, 1,6 puntos porcentuales más que la inflación general. 

Por otro lado, Bolivia es el país que menos inflación registra con un 2,21% y la variación de los precios de alimentos bajó un 0,26%. El presidente de esta nación, Lucho Arce, celebraba estos datos con una publicación en su cuenta de Twitter. Según recoge la BBC, esto se debe a las ayudas que proporciona el Gobierno a los productores agropecuarios, la importación de alimentos a cargo de la Administración pública y la limitación de las exportaciones para que haya más oferta en el mercado interno. No obstante, Bolivia está sumido en una crisis debido al déficit fiscal.

Panamá es otro de los países con menos subida de precios, un 5% interanual y un 0,1% en alimentos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá. Le sigue Ecuador, con un incremento de la inflación interanual del 7,14% el pasado mes de marzo.

Las causas

A nivel general, lo que más se ha encarecido han sido los alimentos. De hecho, lo hacen 4,6 puntos porcentuales por encima del resto de productos. Los alimentos han incrementado su valor por varias causas relacionadas con la invasión de Ucrania: la involucración de dos de los países que más alimentos generan a nivel mundial; y el aumento del precio del petróleo y, por tanto, el transporte. A esto se suma la sequía en diversas zonas de LATAM, sobre todo en Argentina, Uruguay y Brasil. 

"La inflación obliga a las personas a adoptar mecanismos de supervivencia cada vez más severos, como reducir la cantidad, la frecuencia y la diversidad de los alimentos consumidos o tomar decisiones irreversibles, como la de emigrar", dice a BBC la responsable de esta zona del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Lola Castro.

En este sentido, Asia también registró en septiembre una inflación por encima de la media mundial, que estaba en un 23%, según la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

El problema central de la argentina siempre fue la corrupción peronista de niveles zurdo populistas como podemos. Ya verán.

Puntuación 5
#1
D Villamil
A Favor
En Contra

Mezcla indigenismo, resentimiento, socialismo, y un pedazo complejo que no lo salta un gitano...disfrazado de sublimación del nacionalismo...y te sale Sudamérica, bueno ahora "Latinoamérica" (también aquí gracias a los podremita, a los periodistas que no tienen npi de nada y a los imbéciles que dicen lo que oyen) porque como todo el mundo sabe sus más directos ancestros eran los habitantes del Lacio. Ni que decir tiene que los argentinos no son indigenistas porque su especie viene ..como la de los baxkos... directamente de Los Ángeles,

De San Rafael? No, de los otros.

Anda que ahí también se está cociendo un ruina guapa, ..pero guapa, guapa

Puntuación 5
#2
CARLOS
A Favor
En Contra

Y España está para tirar cohetes???? Y esperarse porque aquí nadie piensa en la idea de que EEUU quiebre

Puntuación 1
#3
D Villamil
A Favor
En Contra

#3 España tuvo la gran suerte de que el régimen que tuvo que implantar El Caudillo para liberarnos de la ruina y la miseria estalinista.. fué una cosa muy seria. Poco, a poco, y pese al bloqueo por tierra, mar y aire, al que nos sometieron nuestros enemigos históricos ( Inglaterra) y naturales (Francia) el país adquirió una consistencia férrea. De su herencia se vivió hasta que los enemigos internos y externos de España pactaron el 11M mientras la derecha dormía en los laureles y se dedicaba a celebrar Bodas de Camacho y malvender empresas estratégicas. Y todo porque Franco, nadie es perfecto, contemporizó con los yankees en aras del reconocimiento mundial ..a cambio de, craso error, (pudiendo hacerlo) no desarrollar el arma atómica que volvería a poner a la vieja piel de toro en el lugar que por ..por todo..historia y situación estratégica le correspondía. Ahora, tienes razón, ya somos como Sudamérica..y el único "consuelo" ..como el de los tontos...es que es Uropa entera la que se ha Sudaméricanizado. Y en cuanto a las Estadas Unidas.. esos igual, lindando la quiebra y la guera civil. Una guerra civil que.. paradójicamente..y dependiendo del resultado.. sería lo único que los podría salvar de la decadencia absoluta que se les adivina, día de hoy, como horizonte.

Soy pesimista eh? Pues por supuesto, a la realidad me remito.

Puntuación 4
#4