Economía

Bruselas defiende el atractivo de los créditos 'Next Gen' pese a unos tipos de interés más elevados

  • El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha estimado en 77.0000 millones de euros los préstamos que quedarán sin solicitar a nivel UE
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
Bruselasicon-related

Bruselas confía en que los créditos de los Planes de Recuperación continúan suscitando interés entre los países de la UE. Así lo ha aseverado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, este lunes que ha hecho hincapié en que los préstamos Next Generation continúan generando atractivo pese a un escenario en el que los costes de endeudamiento se han visto impulsados al alza.

En su comparecencia las comisiones de Presupuesto y de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, el comisario italiano ha puntualizado que el hecho de que diez Estados miembros hayan notificado su intención de solicitar créditos del Plan de Recuperación, "demuestra que, a pesar de los tipos de interés más elevados, los préstamos de la UE siguen siendo una propuesta atractiva, incluso en la actual situación de tipos de interés más altos".

"Diez Estados miembro han expresado su interés en pedir préstamos", ha coincidido el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovksis, que ha cifrado tal demanda "en 147.000 millones de euros", una cuantía que, en todo caso, se sitúa por debajo de los 225.000 millones de euros disponibles al amparo del plan de salida de la pandemia.

Pese a que los costes de endeudamiento de los créditos del Plan de Recuperación del presente semestre no se conocerán hasta finales de junio, Gentiloni ha indicado que actualmente la UE está "captando fondos de vencimientos medio plazo a tipos de interés en torno al 3%", por encima del 2,6% de la última mitad del 2022. Además, ha detallado que, en esta primera mitad de 2023, la Comisión "tiene previsto emitir hasta 80.000 millones de euros en bonos", de los cuales "alrededor de 70.000 millones de euros se destinarán al Plan de Recuperación y Resiliencia".

El comisario letón ha puntualizado que los bonos de la UE han experimentado un alza en los costes de financiación, si bien, "todavía representan una ventaja significativa de financiación para muchos Estados miembro. Y esto significa ahorro de costes".

No obstante, habrá que esperar hasta el 31 de agosto para ver que acogida tienen los créditos del Plan de Recuperación, tal y como ha recordado Dombrovskis poniendo en el punto de mira la finalización del plazo de solicitud de tales préstamos. Un marco en el que ha animado a los Veintisiete a pedir préstamos del Plan de Recuperación y los fondos del plan RePower EU.

En un paso más, Gentiloni ha concretado que, a falta de tener todos los datos, la estimación es que serán 77.0000 millones de euros los préstamos sin solicitar. "Este no es el final de la historia. El final de la historia se verá a finales de agosto, cuando vengan las solicitudes reales", ha agregado.

"Estos 77.000 millones de euros al menos nos dan un sentido de magnitud", ha considerado Gentiloni. Un importe que, a su juicio, permite divisar si los créditos que quedarán por solicitar serán los más de 200.000 millones de euros o nada. "Esto puede ser orientado de diferentes maneras", ha añadido preguntado por el uso que se darían a los créditos que no sean reclamados por los Estados miembro.

La solicitud de los préstamos de los planes de Recuperación "debe estar acompañada de una revisión del Plan de Recuperación con reformas adicionales e inversiones", ha contextualizado el vicepresidente económico de la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky