Economía

Contrataciones extranjeros en origen para campo sube 50% en 2006 hasta 66.000

Madrid, 20 dic (EFECOM).- El número de contrataciones de trabajadores agrarios extranjeros en origen aumentó el 50 por ciento durante 2006 hasta los 66.000, frente a las 33.297 del año pasado, según informó hoy la Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Durante el acto de presentación de las guías informativas sobre la contratación de inmigrantes en el sector agrario el responsable de relaciones laborales de COAG, Andoni García, señaló que las necesidades de contratación del campo sólo se cubren con este sistema en origen.

Explicó que a pesar de las últimas regularizaciones, sólo el 30 por ciento de los 80.000 regularizados con contratos agrarios en 2005 se quedaron en el sector, por lo que hay que recurrir a los contratos en origen para satisfacer la demanda de trabajadores agrarios en las distintas campañas.

Destacó que la causa del abandono del sector por parte de los inmigrantes contratados es que la renta agraria es el 65 por ciento de la renta nacional de referencia, por lo que los sueldos de otros sectores más dinámicos, como el de la construcción, restan mano de obra al campo.

Señaló que de los 722.975 trabajadores afiliados al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, el 20,26 son extranjeros y proceden fundamentalmente de Marruecos, Ecuador, Rumanía y Bulgaria.

Sus principales destinos son Andalucía (Almería, Huelva y Granada), Murcia, Cataluña, Baleares (Mallorca), Valencia y castilla Y León dónde se emplean en las campañas de la fresa, cultivos de invernadero, frutas, hortalizas y vid.

García insistió en que las contrataciones suponen un beneficio tanto para el contratado como para el empleador porque garantiza unas condiciones de trabajo normalizadas según el convenio colectivo del campo de cada provincia, un alojamiento digno y acceso a los servicios y oportunidades de cualquier trabajador en España y para el empresario agrario garantiza la mano de obra y evita la competencia desleal.

Señaló la importancia de estas guías que pretenden informar a inmigrantes y a empresarios agrarios acerca de la complejidad burocrática, desconocimiento de procedimientos de contratación, existencia de dudas respecto a tramitaciones, desconocimiento de idioma y cultura, entre otros aspectos.

El subdirector general de Inserción Social de la Dirección de Integración de los inmigrantes, Miguel Ángel García, valoró la labor de integración de los inmigrantes que llegan a España desarrollada por COAG dentro del marco de la normalización y la igualdad de oportunidades.

Destacó la importancia que COAG ha dado a la integración de la mujer en las labores del campo, dado que el 46 por ciento de las inmigrantes son mujeres, y reiteró el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en campañas como esta de COAG que faciliten la igualdad de oportunidades de los inmigrantes.

Las guías para inmigrantes editadas en cuatro idiomas y la dirigida a empresarios que irá reforzada con la celebración de cuatro seminarios informativos se distribuirán de forma gratuita a través de las 360 oficinas de COAG en todo el territorio nacional. EFECOM

msg/lgc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky