Economía

El Bundesbank asume que Alemania entró en recesión en el primer trimestre

  • Pese a la mejora de la industria y la construcción en el arranque de año

La economía de Alemania probablemente volverá a contraerse en los tres primeros meses de 2023, lo que sumado al retroceso del 0,4% en el cuarto trimestre de 2022 supondría la entrada en recesión técnica de la 'locomotora europea', según las previsiones del Bundesbank, el banco central del país germano.

"La actividad económica alemana probablemente volverá a caer en el trimestre actual", señalan los expertos del Bundesbank, aunque confían en que la contracción del PIB en el primer trimestre de 2023 será menor que la registrada en los últimos tres meses de 2022.

La entidad apunta que la economía alemana solo se recuperó con dificultad de la fuerte caída de diciembre y, si bien la industria y la construcción lograron aumentar de nuevo su producción con fuerza en enero, las exportaciones de bienes ajustadas en función de los precios se recuperaron solo parcialmente, mientras que sectores relacionados con el consumo todavía sufren el impacto de la inflación en el gasto de los consumidores.

En este sentido, recuerda que la tasa de inflación subyacente volvió a tocar techo en febrero, mientras que, por el contrario, el aumento de los precios de la energía casi se ha estancado.

"La tasa de inflación subyacente aumentó 0,3 puntos porcentuales hasta el 5,4%, alcanzando nuevamente el máximo histórico de diciembre de 2022", advierte.

A este respecto, el banco central germano asuma que la tasa de inflación general se moderará significativamente en marzo debido a un efecto de base en los precios de la energía, pero admite que la subyacente "está demostrando ser extraordinariamente persistente".

En cuanto al mercado laboral, el Bundesbank destaca que las perspectivas siguen siendo positivas, a pesar de la debilidad económica actual, y los expertos esperan que el empleo siga evolucionando muy positivamente en los próximos meses.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a
A Favor
En Contra

Mientras Rusia, crece jajaja.

Felicidades europeos. Dad las gracias al socialista Borrell y a la ginecóloga corrupta Von der Layen

Puntuación 3
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 1.- No entiendo que clase de locura se ha apoderado de los dirigentes europeos para aprobar una ayuda de más de 2.000 millones de euros. Para que el nacionalismo ucraniano pueda matar rusos. A la presidenta de la Comisión no se le entiende. Pero esta antigua ministra de defensa va llevar a la UE a una crisis total con Rusia.

Ucrania ni pertenece a la OTAN ni a la UE. Es uno de los países más corruptos del mundo. Ese dinero se pierde en parte en los bolsillos de los dirigentes ucranianos.

En cuanto al Sr. Borrell da vergüenza escucharlo hablar. MENTALIDAD DE GUERRA. ARMAR A UCRANIA...Su identificación con el nacionalismo ucraniano es total. Como un régimen como el ucraniano tiene dominado a Occidente. Que clase de locura es esta. Que para salvar a este cómico Rompamos las relaciones historicas con Rusia. Que clase de locura lleva a los dirigentes Occidentales a anteponer el éxito de Ucrania al bienestar de sus ciudadanos.

Todos los expertos coinciden que Ucrania finalmente perderá. Pero esta Occidente dispuesto a mantener

La ayuda aunque esto suponga el fin de la hegemonía fe Occidente.

Puntuación 2
#2
Churchill
A Favor
En Contra

Al 1 y al 2. ¿Os compensa hacer propaganda rusa por 4 rublos?

Puntuación -1
#3
D Villamil
A Favor
En Contra

Eso ya no es Alemania. Le pasa lo mismo que a España, fueron países especialmente destrozados moralmente por sus enemigos USA, Inglaterra, Francia ..a cambio de dinero..y ahora ya ni saben que son. Su futuro, por muy de arriba que caigan, es más negro que el negro prusiano. El único consuelo que les puede quedar es que con ellos, p' al pozo, va toda "uropa". Ah espera que ahora me voy a poner a mirar indicadores e indicadoras..ñi ñi ñi.. datos y estadísticas. El problema de Alemania es que han dejado su destino en manos de sus enemigos..y ya, lo demás es circunstancial, no esencial.

Puntuación 2
#4