Economía

El Tribunal Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra

El presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
Bruselas

El Tribunal Penal Internacional de la Haya ha emitido este viernes una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por presunta responsabilidad de crímenes de guerra en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022. La institución también ha emitido una orden contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisaria de la Oficina del presidente de la Federación rusa para los Derechos del Niño, con cargos similares.

Concretamente, las acusaciones contra el líder ruso se refieren a la deportación de niños y el desplazamiento forzoso de personas, incluidas niños, de áreas ocupadas de Ucrania por la Federación rusa.

La Corte Penal Internacional ha indicado que existen "motivos razonables" para creer que Putin tiene responsabilidad penal individual sobre los crímenes mencionados, a los que se suman el no haber ejercido un control adecuado sobre sus subordinados civiles y militares que cometieron tales actos o permitieron que se cometieran. Lo que supone violar el artículo 28 de responsabilidad superior del Estatuto de Roma.

El Tribunal Penal Internacional ha argumentado que "cada sospechoso es responsable de crímenes de guerra por deportación ilegal de población y por el traslado ilegal de población de zonas ocupadas de Ucrania a la Federación rusa, en perjuicio de los niños ucranianos".

En este sentido, el presidente del Tribunal Penal Internacional, Piotr Hofmanski, ha indicado que se trata de "un momento importante" en la historia de los procesos judiciales ante la corte y ha argumentado que existen "alegaciones merecedoras de credibilidad" contra ambos. En un paso más ha recordado que "el derecho Internacional prohíbe a cualquier potencia ocupante la transferencia de civiles del territorio en el que viven a otros lugares".

Pese a que las órdenes son secretas para proteger a víctimas y testigos, en este caso la institución ha considerado hacerlas públicas en "interés de la justicia" para "evitar que se sigan cometiendo delitos".

Con todo, Rusia ha salido al paso de la noticia para calificar de "nula jurídicamente" la orden de arresto contra el líder del Kremlin. Ha sido en su cuenta de Telegram que María Zajárov, portavoz de Exteriores rusa, ha destacado que "las posibles prescripciones de arresto que salgan del Tribunal Internacional serán para nosotros jurídicamente nulas".

Por su parte, Ucrania ha celebrado la orden de arresto. El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, haya señalado públicamente que "aplaude" la decisión de la Corte Penal Internacional. Todo ello en un marco en el que las autoridades ucranianas investigan la deportación forzosa de más de 16.000 niños ucranianos de los territorios ocupados de Ucrania a Rusia.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Torero
A Favor
En Contra

Una vez emitida, creo que andan jugándose a "piedra, papel o tijera" a ver quien le tocará ir a arrestarle.

Testimonialmente...vale, efectivamente, un brindis al Sol.

Puntuación 4
#1
A Favor
En Contra

Yo lo decía en algunos comentarios como un chiste facil, pero ahora veo que va ha ser verdad, que vivimos en los mundos de Yupi....

Puntuación 2
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

Puestos a juzgar por crímenes de Lesa Humanidad, que me parece bien.

Deberían de empezar por Obama el ZP Moreno que inició 7 guerras, que causaron la muerte de más de un millón de civiles inocentes

Puntuación 6
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LAS BROMAS DE OCCIDENTE:

Con miles de ciudadanos Rusos muertos en los campos de batalla de Ucrania. Bajo las armas que Occidente proporciona al ejército de mercenarios ucranianos.

Con la voladura de los gaseoductos, del puente de Crimea,..

Con el asesinato selectivo de mandos rusos

Con el atentado terrorista a la joven nacionalista rusa.

Con el genocidio que el nacionalismo ucraniano estaba perpetrando contra los prorusos y los rusofos.

Vienen a acusar a Rusia de haber quitado del campo de batalla a niños de orfanatos a niños abandonos..Y haberlos llevado a Rusia y darles un hogar..OTRA NUEVA BROMA DE OCCIDENTE.

Como la de acusar a Rusia de no dejarse arruinar. De no dejar de luchar...

Puntuación 4
#4
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

El tribunal penal internacional ha perdido la cabeza politizándose totalmente.

La causa es absurda para cualquiera que la lea:

Llevarse 16000 niños a Rusia

¿Prefieren que los dejen en una zona de guerra donde hay bombarderos a diario?

Eso es lo que quiere la corte penal internacional? Que se queden en Ucrania aunque sea a costa de que en vez de 16000 queden 10000 y el resto muera en bombardeos?

No estarán mejor en Rusia, un país donde hablan su mismo idioma?

Eso sin entrar en que según datos de la ONU el 40% de los refugiados ucranianos están en Rusia, lógico que haya niños también.

Esta causa suena a relaciones públicas, queriendo empurar a Rusia sabiendo que rusia no la reconoce asi que no se presentará a desmontar argumentos absurdos.

Puntuación 1
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Asi es cuñados, a Putin le deberian dar el Nobel de la paz. Le gusta mucho la paz, sobre todo la paz de los cementerios

Puntuación -1
#6
pepe
A Favor
En Contra

desplazamiento forzoso de personas, incluidas niños,



ESA FRASE ME HACE RUIDO CUANDO VEO A PAISES DE EUROPA INVADIENDO LIBIA, IRAK, SIRIA, AFGANISTAN CREANDO MILLONES DE DESPLAZADOS A EUROPA....PERO NO LLEGAN AL NORTE PORQUE LES LEVANTAN MUROS DE ALAMBRES CON GUARDIAS Y PERROS...LOS ENVIAN A CAMPOS DE REFUGIADOS...LOS DEJAN AHOGARSE EN EL MAR MEDITERRANEO...LOS EXPULSAN DEL REINO UNIDO VIA BREXIT.....

CREO QUE DEBERIA RECTIFICAR LA CORTE PENAL HIPOCRITA.....¿ES LA HAYA O EL HOYO DE OCCIDENTE?

el mundo ya no es occidente u oriente....es dinero sucio

Puntuación 3
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ernestorubiovelasco
A Favor
En Contra

Tengan cuidado los miembros del Tribunal internacional de la Haya no sea que Rusia dicte una orden de detención contra ellos, y miren bien de qué se alimentan, hay precedentes de gente que no le sentó bien la comida o la bebida.

Puntuación 2
#8
D Villamil
A Favor
En Contra

Otra institución que pierde su crédito.. si alguna vez lo tuvo...quedando a la altura de las demás, parlamientos, comisiones etc, etc... uropeos

Puntuación 0
#9