Economía

Siete autonomías serán incapaces de recuperar su PIB pre-Covid en 2023

  • Funcas mejora la previsión del conjunto de España por el turismo y los 'NextGen'

Los efectos de la pandemia aún arrastran a siete comunidades autónomas (CCAA) por debajo del nivel de 2019. Según el análisis por regiones que hace Funcas, serán diez CCAA las que consigan recuperarse de la caída provocada por el frenazo económico de la pandemia en 2020: Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y La Rioja se sumarán a Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y Navarra que ya lo lograron en 2022. Sin embargo, únicamente las regiones de Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Baleares y Canarias continuarán por debajo de cifras de 2019.

La Fundación prevé que la media nacional avance un 1,3% durante 2023, con hasta seis CCAA creciendo a un mayor ritmo interanual: Baleares (3,3%), Canarias (2,2%), Cataluña (1,4%), Madrid (1,4%), Navarra (1,4%) y País Vasco (1,4%), mientras que Andalucía (1,3%) y Galicia (1,2%) lo harán prácticamente en línea con la media.

En rueda de prensa, el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Estadística, Raymond Torres, explicó que el principal motor del crecimiento procederá del estímulo de los fondos europeos y de la normalización de la actividad turística, que incluso llegará a superar niveles de antes de la pandemia. Informes de la patronal CEOE, en representación de la empresa privada, o el Gobierno también coinciden en que el gran motor de la economía son los fondos europeos.

Sobre el efecto de los fondos Next Generation EU, las comunidades con más presencia de la industria de bienes de equipo y servicios avanzados a empresas, como Cataluña, Madrid, Navarra o País Vasco, podrían resultar más beneficiadas del aprovechamiento de estas subvenciones.

En concreto, la Comunidad de Madrid defiende que los datos de la Contabilidad Regional Trimestral del cuarto trimestre de 2022 elaborados por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid confirman que la región recuperó el PIB prepandemia durante 2022. Además, apuntan a que se encuentra ahora mismo, con la información disponible, en 0.9 puntos por encima del PIB del cuarto trimestre de 2019

Mayor optimismo

Preguntados sobre esta elevación de las previsiones, ya que en enero Funcas preveía una subida del PIB del 1% para este 2023, han indicado que esta variación es debida a los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), que han elevado el crecimiento nacional.

Además, aseguran que la percepción económica general es "algo más optimista" que a finales de diciembre o a principios de enero, ya que la evolución del precio de la energía ha cambiado y la percepción del riesgo de la guerra en Ucrania ha descendido "aunque sigue siendo grave". Durante el arranque de 2023, el consenso que recoge Bloomberg apunta a una ligera mejora.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Lo peor de todo no es el PIB pre-covid, lo peor son las vidas de tanta gente fallecida por un invento de cuatro listo y gobiernos esclavos de de ciertos intereses.

Puntuación 7
#1