Economía

Los empresarios aragoneses reclaman reindustrializar la economía para crear empleo

Zaragozaicon-related

CEOE Aragón y CEPYME Aragón han valorado positivamente los datos de paro registrado del mes de febrero, pero mantienen la prudencia ante las incertidumbres geopolíticas y los posibles efectos de segunda ronda en la inflación. Un contexto en el que, además, inciden en reindustrializar la economía para evitar la dependencia estacional en el empleo.

El mes de febrero se ha cerrado con un descenso del paro registrado de 1.267 personas en Aragón en relación al mes de enero. Un dato ante el que CEOE Aragón y CEPYME Aragón han mostrado un moderado optimismo, "manteniendo la prudencia ante posibles efectos de segunda ronda en la inflación y la incierta evolución económica, política e internacional de los próximos meses, que condicionarán a empresas y empleo", han explicado desde CEOE Aragón tras conocerse los datos.

Además, desde CEPYME Aragón, su presidenta, María Jesús Lorente, ha manifestado que esta evolución del paro registrado en la comunidad "demuestra la fuerza de nuestro tejido empresarial", aunque ha matizando que, "analizando el origen del descenso, vemos que el protagonismo se lo lleva el sector servicios". En este sentido, ha añadido que "es necesaria una reindustrialización de la economía, no podemos depender de la estacionalidad, de si nieva o no, o de si hay rebajas o no".

Lorente también ha incidido en que "no hay que olvidar que, aunque estamos ya en cifras prepademia, hay que ser cautelosos porque las empresas, especialmente las pymes y los autónomos, todavía tienen que reponerse del sobreendeudamiento acumulado, así como enfrentarse a los problemas latentes de escasez de materias primas e incremento de costes".

Desde CEPYME Aragón han recordado a su vez que el 99,9% del tejido empresarial en la comunidad está formado por pymes y autónomos de los que el 95,43% son empresas con menos de 10 trabajadores. Además, han destacado que son precisamente las pymes y los autónomos los que crean 7 de cada 10 empleos generados en esta autonomía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky