
El Banco Central Europeo continuará con la subida de tipos de interés en marzo. La presidenta del organismo europeo, Christine Lagarde, ha reiterado este miércoles la intención de subir los tipos de interés medio punto el próximo mes para atajar los altos niveles de inflación, confirmando el mensaje lanzado a principios de febrero.
En su intervención ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), Lagarde ha indicado que "a la vista de las presiones inflacionistas subyacentes, tenemos la intención de subir los tipos de interés otros 50 puntos básicos en nuestra próxima reunión de marzo".
Será después de la cita de marzo que la autoridad bancaria europea evaluará la subsiguiente trayectoria de la política monetaria, según ha indicado la francesa, si bien ha concretado que las "futuras decisiones sobre los tipos de interés seguirán dependiendo de los datos".
Fue el pasado 2 de febrero cuando el Banco Central subió en 50 puntos básicos los tres tipos de interés clave. Así, la tasa de depósito (donde la banca aparca su liquidez) se sitúa en el 2,5%, la de refinanciación alcanza el 3% y el tipo de la ventanilla de emergencia se eleva al 3,25%. Se trata de los tres tipos oficiales en la Eurozona que establecen la senda de los tipos del mercado: el euríbor o el interés que pagan las letras o los bonos soberanos
Como en anteriores ocasiones, Lagarde explicó a los eurodiputados que "mantener los tipos de interés en niveles restrictivos reducirá con el tiempo la inflación". En una intervención dirigida a la presentación del informe anual de 2022 del Banco Central Europeo, la presidenta de la autoridad bancaria europea ha destacado que "los riesgos de las perspectivas de inflación también se han equilibrado, especialmente a corto plazo", si bien considera que la guerra de Rusia sigue constituyendo un "importante riesgo".
También ha apuntado en su intervención, la presidenta del Banco Central Europeo, que los riesgos para las perspectivas de crecimiento "están ahora más equilibrados que en diciembre". Así, ha razonado que el crecimiento de la zona euro se "ralentizó en el cuarto trimestre de 2022" y pese a que el resultado fue mejor de lo esperado, Lagarde ha pronosticado que la actividad seguirá siendo "débil a corto plazo".
Por su parte, al cierre del encuentro la comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, ha indicado que el cambio climático tendrá impacto en los activos y ha instado a incluir esta cuestión en los sistemas financieros.
Durante el debate en la Eurocámara, el vicepresidente de Los Verdes europeos y eurodiputado de En Comú Podem, Ernest Urtasun, ha considerado que la subida de tipos "no es la receta adecuada y, mirando a Japón y a China, ha sugerido una política monetaria "más ecológica", aplicando tipos de interés "diferenciados para actividades verdes".
La perspectiva de continuar con la subida de tipos tampoco ha tenido una buena recepción por parte del eurodiputado socialista Jonás Fernández, que ha pedido "prudencia ante futuras subidas", considerando que las predicciones del Banco Central Europeo para 2024 sitúan la inflación en niveles poco por encima del 2%.