Economía

Bruselas plantea incluir siete entidades iraníes en las sanciones por el suministro de drones a Moscú

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselasicon-related

La Unión Europea avanza para perfilar el décimo paquete de sanciones contra Rusia. Una nueva ronda que sanciones, con un impacto económico de 11.000 millones de euros, que implicará restricciones a la exportación de componentes electrónicos de Moscú y que incluirá, por primera vez, siete entidades iraníes por el suministro de drones al Kremlin.

Ha dejado constancia de tal intención la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su intervención en el pleno del Parlamento Europeo este miércoles, al proponer, que esta décima ronda de sanciones contra Rusia, incluya a siete entidades iraníes, también "las vinculadas a la Guardia Revolucionaria de Irán" por el "suministro de drones y la transferencia de conocimientos técnicos para construir plantas de producción en Rusia".

"Por primera vez, añadimos entidades de terceros países a las sanciones rusas de doble uso", ha subrayado Von der Leyen, "la Guardia Revolucionaria iraní ha estado suministrando a Rusia aviones no tripulados para atacar infraestructuras civiles en Ucrania".

"Ahora se les prohíbe totalmente vender artículos sensibles a Rusia. Y estamos dispuestos a incluir en la lista a otras entidades iraníes y de otros terceros países que suministran tecnología sensible a Rusia", ha agregado la jefa del Ejecutivo comunitario que ha enfatizado el "fuerte elemento disuasorio para otras empresas y comerciantes internacionales" de tales medidas.

La presidenta de la Comisión Europea ha elevado a 11.000 millones de euros el impacto de este décimo paquete en la economía de Rusia, frente a los 10.000 millones que estimó en la Cumbre de Líderes de la pasada semana. Además, ha concretado que esta ronda de sanciones incluirá restricciones a la exportación de 47 componentes electrónicos utilizados en los sistemas armamentísticos rusos, como drones, misiles y helicópteros así como  sobre materiales específicos de tierras raras y cámaras térmicas.

La idea es que el nuevo paquete esté listo para el aniversario de la invasión militar de Ucrania, el próximo 24 de febrero, como prometió la presidenta de la Comisión Europea en su visita a Kiev a principios de mes. Y en este marco, la alemana ha enfatizado que los ingresos de Rusia por la venta de gas a Europa "se han reducido en dos tercios" y que el tope al precio del petróleo implica pérdidas diarias de 160 millones de euros para el Kremlin. "El año pasado, por primera vez, generamos más electricidad eólica y solar que a partir de gas", ha remarcado.

Los efectos de las sanciones de la UE en la economía rusa están surtiendo sus efectos, según sostuvo en su intervención previa ante la Eurocámara el Alto Representante comunitario, Josep Borrell, al indicar que "el déficit público ruso está explotando" ya que en enero de 2023 "es 14 veces más alto" que, en enero de 2022, pasando de 2 billones de euros a 1,8 trillones.

Frente a las voces que arrojan críticas sobre la falta de efectividad de las sanciones, el Alto Representante ha incidido en que "las sanciones son un veneno de acción lenta" y "tarda en producir sus acciones" pero lo hace "de una forma irreversible".

Así, Borrel ha enfatizado el impacto del tope al petróleo ruso, que se mantiene en niveles de 45 dólares el barril, un precio "rebajado" al que compran India y China. En un paso más, ha detallado que los ingresos por hidrocarburos del Kremlin en enero de 2023 son un 46% más bajos que en enero de 2022, considerando que la elevada cifra del pasado año respondía también a la dependencia de la UE.

En este sentido, Borrel ha agregado que el 45% "de la dependencia tecnológica de Rusia es respecto a Europa", y si bien el rublo todavía es fuerte "artificialmente", sus fábricas de coches y aviones han perdido el 80% de su capacidad. También ha subrayado que Moscú "ha perdido a su principal cliente energético: los europeos" y ha considerado que "no será fácil tener un cliente alternativo para su gas porque China está demasiado lejos".

La ayuda militar de los Estados miembro a Ucrania ronda los 12.000 millones de euros, según ha aclarado el Alto Representante, en el marco de un paquete de ayuda total de 67.000 millones de euros según ha complementado Von der Leyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky