Economía

Las peticiones de asilo en la UE crecieron un 66% en octubre respecto a 2021

  • Los ciudadanos sirios, afganos y turcos representan el 40% de las solicitudes
Foto: Alex Zea

En los últimos años, Europa ha tenido que acoger a personas de todo el mundo que escapan de guerras, inseguridad políticas y crisis humanitarias; coincidiendo con una de las épocas más complicadas para la Unión Europea. En este contexto, y según los datos de Eurostat de octubre de 2022, cerca de 100.000 ciudadanos no comunitarios solicitaron protección internacional en alguno de los Estados miembros de la UE, un aumento del 10% respecto a septiembre. En comparación con octubre de 2021 (59.870), hubo un aumento del 66% en el número total de solicitudes.

Al igual que en los dos meses anteriores, en octubre de 2022, los sirios eran el grupo más grande de personas que solicitaban asilo (18.420 solicitantes por primera vez). Les siguieron los afganos (13.695) y los turcos (6.770).Estas tres nacionalidades suponen el 39% del total de solicitudes de amparo que reciben los Ventisiete.

Tras la agresión militar de Rusia contra Ucrania, hubo un gran aumento de solicitantes de asilo ucranianos por primera vez (de 2.370 en febrero a 12 890 en marzo de 2022), pero las cifras disminuyeron mes a mes, de 1 510 en abril a 950 en Octubre de 2022. Esto también se debe a que las personas que huyen de Ucrania se benefician de la protección temporal .

En octubre de 2022, el número de solicitantes de asilo por primera vez con ciudadanía rusa ocupó el puesto decimotercero entre todas las ciudadanías, con 1 960 solicitudes, 650 más que en septiembre de 2022.

Por otro lado, el número de personas que solicitan asilo por segunda vez, después de que se hubiera tomado una decisión sobre una solicitud anterior, se ha reducido. En octubre, hubo 6.380 nuevas peticiones, lo que supone un reducción del 3% respecto al mes anterior y una reducción interanual del 5%

El sueño alemán

Desde el inicio del pasado curso, Alemania ha sido el mayor receptor de primeras solicitudes de asilo en la Unión. En octubre de 2022, Alemania recibió 24.910 solicitantes por primera vez, lo que representa el 25% del total. Alemania fue seguida por Austria (17.745, 18%), Francia (13.680, 14%), España (10.905, 11%) e Italia (8.385, 8%).

Estos cinco países juntos representaron las tres cuartas partes (76%) de todos los solicitantes de la UE.

En total, en la UE en su conjunto, había 222 solicitantes de asilo por primera vez por millón de habitantes en octubre de 2022.

En comparación con la población de cada país de la UE (con datos a 1 de enero de 2022), la tasa más alta de solicitantes registrados por primera vez en octubre de 2022 se registró en Austria (1.976 solicitantes por millón de habitantes), seguido de Chipre (1.819) y Croacia (505) . Por el contrario, la tasa más baja se observó en Hungría (0,3).

Si hablamos de las nacionalidades que más solicitudes de asilo reclaman, los sirios son el grupo más grande, (18 420 solicitantes por primera vez). Les siguieron los afganos (13 695) y los turcos (6 770). Tras la agresión militar de Rusia contra Ucrania, hubo un gran aumento de solicitantes de asilo ucranianos por primera vez (de 2 370 en febrero a 12 890 en marzo), pero las cifras han ido disminuyendo mensualmente (de 1 510 en abril a 950 en octubre). Esto también se debe a que las personas que huyen de Ucrania se benefician de la protección temporal, por lo que dejan de entrar en la estadística. En octubre de 2022, el número de solicitantes de asilo por primera vez con ciudadanía rusa ocupó el puesto 13 entre todas las ciudadanías, con 1 960 solicitudes, 650 más que en septiembre de 2022.

Protección temporal

En septiembre de 2022, entre los Estados miembros de la UE para los que hay datos disponibles, Polonia otorgó el mayor número de estados de protección temporal a los ucranianos que huían de Ucrania (53 545) como consecuencia de la invasión de Rusia. Polonia fue seguida por Alemania (51 980), Rumania (9 715), España (5 745) e Irlanda (4 925).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky