Economía

El sector de la enfermería clama a Escrivá poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria

  • Cerca de 40.000 enfermeros han enviado un escrito al ministro Escrivá
  • Piden que se aplique un coeficiente reductor para su jubilación como en otros sectores
Foto: Dreamstime

Cerca de 40.000 enfermeras y enfermeros han enviado un escrito al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en el que solicitan que se les aplique un coeficiente reductor para su jubilación poder acceder a a ella de forma anticipada y voluntaria.

"Más de 40 años de todo tipo de riesgos y peligros para su salud y seguridad, además de estrés, burnout y un contacto permanente con el dolor, el sufrimiento y la muerte de miles de personas", ha indicado el sindicato de Enfermería (Satse) en un comunicado.

El incremento de escritos dirigidos al Gobierno es "continúo y constante" desde que se inició esta iniciativa, por lo que Satse ha puesto en valor la implicación de un cada vez mayor número de enfermeras que "no quieren permanecer impasibles" ante una situación que les "perjudica gravemente" a nivel personal y profesional.

Policías, mineros, bomberos, artistas, toreros ya tienen acceso

En concreto, las enfermeras que se han sumado ya a la iniciativa de Satse han pedido al ministro de Seguridad Social que se aplique un coeficiente reductor para su jubilación, como ya se ha hecho para otros colectivos profesionales (policías, mineros, bomberos, artistas, toreros...), en virtud de la Ley General de la Seguridad Social. Esta norma prevé que la edad mínima exigida para tener derecho a jubilación pueda ser rebajada en aquellas actividades profesionales que sean de naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" y acusen elevados índices de morbilidad y mortalidad, requisitos que los profesionales de Enfermería cumplen "más que de sobra".

El tema se está siendo abordado también en las distintas jornadas profesionales que se están celebrado en diferentes comunidades autónomas y  continuará en los próximos meses. En todas ellas se subraya que la naturaleza y complejidad de la labor asistencial y de cuidados de las enfermeras y enfermeros requiere siempre de una pericia, habilidad y actitud de alerta y vigilancia permanente que lógicamente se ven afectadas con el paso de los años.

"El clamor enfermero en demanda de una alternativa justa, digna y muy merecida a su actual situación es cada vez mayor, y estamos convencidos de que irá a más porque es absolutamente incomprensible que un profesional con 60 años o más de edad, y con más de 40 de trayectoria profesional, tenga que seguir enfrentándose a todo tipo de situaciones ante las que su estado físico, psicológico y emocional no es el óptimo por mucho que su ánimo y voluntad sea la de ofrecer la mejor atención y cuidados posibles", han recalcado desde el sindicato.

"Un alto porcentaje desarrolla su labor realizando turnos rotatorios, que incluyen el trabajo nocturno durante gran parte de su vida laboral. Una lamentable realidad laboral que sufren las 24 horas al día, los 365 días al año y que, lógicamente, va 'minando' su estado físico, psicológico y emocional e, incluso, conlleva la aparición temprana de determinadas enfermedades y problemas de salud, como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales", ha zanjado Satse.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

La carrera de Medicina debería incluir una asignatura que se denominase "Empatía".

Los médicos deberían ser más empáticos con los pacientes.

En una ocasión, tras romperme varios huesos por culpa de un accidente, una traumatóloga me dijo literalmente lo siguiente: "No te quejes tanto del dolor. No tienes derecho a quejarte. Peor están los niños del África subsahariana, que se mueren de hambre".

Yo me quedé con cara de "¿cómorrr?"

Habrá de todo.

Pero, para ser un excelente médico, de nada sirve tener mucha experiencia, tener un conocimiento profundo de la medicina y saber trabajar en equipo, si la empatía con los pacientes brilla por su ausencia.

Entiendo que estén estresados. Pero un paciente es una persona, no un número escrito en un tique.

Y, por supuesto, no se invierte lo suficiente en sanidad.

Tampoco se invierte lo suficiente en educación.

En cambio, sí se invierte demasiado en "chiringuitos" y demás gi.li.po.lle.ces.

Puntuación 10
#1
ACTz
A Favor
En Contra

#1 Como veo que no eres capaz de comprender un artículo tan elemental como el que comentas, me veo en la necesidad de orientarte un poco : están tratando de "enfermeras y enfermeros", así de simple ...

Anda, léelo otra vez ...

Puntuación 1
#2
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

# 2

Sí, la noticia hace referencia a "enfermeros y enfermeras", no a "médicos y médicas".

Verás. Yo jamás me leo la noticia. Voy directamente a escribir mi comentario, aunque no tenga nada que ver con la noticia.

Puntuación 6
#3
Escrivá se lo pasa directamente por el soberano
A Favor
En Contra

Monseñor Escrivá se lo pasa directamente por el soberano los derechos de los trabajadores de la Sanidad Publica

Puntuación 3
#4
Con el silencio complice de sindicatos partidos y organizaciones
A Favor
En Contra

Con el silencio complice de sindicatos partidos y organizaciones dejan a los trabajadores de la Sanidad Publica sin los derechos laborales que recoge el Estatuto de los trabajadores

Puntuación 2
#5