La economía española está de luto tras conocerse el fallecimiento de quien ha sido uno de sus principales referentes de los últimos cien años: Juan Velarde. Velarde, Premio Príncipe de Asturias, catedrático de Estructura Económica y columnista de elEconomista.es (entre muchas otras distinciones y cargos), falleció a los 95 años.
De origen asturiano, Velarde estudió la carrera de Ciencias Económicas en la que también se doctoró logrando el premio extraordinario a finales de la década de los 50.
Años antes, también fue primero de su promoción en el Cuerpo Nacional de Inspección de Trabajo, y ocupó hasta 1982 la Dirección del Instituto de Estudios Laborales y de la Seguridad Social (dependiente del Ministerio de Trabajo).
Desde el punto de vista académico, son múltiples las vinculaciones que el profesor Velarde mantuvo con la Universidad. En concreto, ocupó las Cátedras de Estructura Económica en la Universidad de Barcelona y de Economía Aplicada en la Complutense de Madrid. También fue rector de la Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida y director de la Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos de la Universidad de Oviedo. En enero de 2015 fue nombrado presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, cargo en el que fue sustituido el pasado año, pasando a ser presidente honorario.
Más allá de la Universidad fue también consejero del Tribunal de Cuentas (1991), presidente de la Real Sociedad Geográfica (2002) y vicepresidente de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
En 1992 recibió el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y cuatro años más tarde el premio Jaime I de Economía. Otros galardones a su trayectoria son el premio Infanta Cristina de Economía de Castilla y León (1997), el premio de Economía Rey Juan Carlos (2002) y el premio Campomanes (2005).
Su relación con la prensa económica española fue dilatada y fructífera lo que le llevó a colaborar asiduamente con elEconomista.es como columnista y a redactar el prólogo del libro que conmemoró los 160 años de historia de esta cabecera.