
Castilla y León cerró el mes de noviembre de 2022 con un déficit presupuestario del 0,33 por ciento con respecto a su Producto Interior Bruto (PIB), y de 214 millones de euros en términos absolutos. Una cantidad que supone más que duplicar los 97 millones registrados en octubre. Además, la cifra contrasta con los 354 millones de euros de superávit que presentaba la Comunidad en el penúltimo mes de 2021.
Castilla y León figuró así en el grupo de las once comunidades autónomas que registraron más gastos presupuestarios que ingresos hasta el undécimo mes del año -junto a Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Comunidad Valenciana-.
Aún así, el déficit de Castilla y León se situó por debajo de la media de las comunidades autónomas españolas, cuyo déficit fue de un 0,55 por ciento, según los datos que ha facilitado este lunes el Ministerio de Hacienda y Función Pública en un comunicado.
La evolución con respecto al mismo mes de 2021 es negativa, ya que en ese mes la comunidad de Castilla y León presentaba un superávit de 354 millones de euros (+0,61 por ciento).
El déficit autonómico ascendió en noviembre a 7.304 millones de euros, frente al superávit de 8.263 millones de euros que se registraba en noviembre de 2021 (+0,68 por ciento con respecto al PIB).
El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas -excluida la ayuda financiera- se redujo entre enero y noviembre de 2022 un 58,8 por ciento, hasta los 25.151 millones, lo que equivale al 1,89% del Producto Interior Bruto (PIB).
Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras por importe de 681 millones, el déficit se sitúa en el 1,94% del PIB, según ha informado el Ministerio de Hacienda y Función Pública este lunes a través de un comunicado.
Desglosando los datos por administraciones, el déficit de la Administración Central se sitúa en 23.641 millones en noviembre de 2022 (excluida la ayuda financiera), lo que corresponde al 1,78% del PIB. Si se incluye la ayuda a instituciones financieras el déficit de la Administración Central supone el 1,83% del PIB.
Dentro de la Administración Central, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 2,01% del PIB, frente al 5,83% existente en noviembre de 2021. De esta forma, el déficit se sitúa en 26.688 millones, lo que supone un descenso del 62,1% respecto a los 70.389 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.