Economía

Calviño: "La economía requiere de empresas fuertes que inviertan"

Foto: Archivo

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha celebrado este domingo la situación de la economía española, con la mayoría de los indicadores recuperando ya los niveles prepandemia - "el empleo, las exportaciones, los ingresos fiscales..." -, salvo el PIB, que espera llevar a las cifras previas al Covid "a mediados de este año".

En una entrevista concedida al diario El País, Calviño ha hecho una defensa de las políticas económicas del Gobierno desde 2018, repasando algunas de las medidas promovidas por el Ejecutivo. En este aspecto, destaca que siempre ha "defendido e impulsado una política económica orientada a lograr la triple sostenibilidad: económica y financiera, social y medioambiental". Ha señalado que dichas medidas son ahora "la nueva ortodoxia" en Europa. "La visión de los organismos internacionales ha ido evolucionando, también gracias al liderazgo de España", asegura.

Empleo y salarios

Con respecto al empleo, la vicepresidenta del Gobierno afirma que el mercado laboral "se está europeizando, con empleo más estable, de mejor calidad, que era el objetivo de la reforma y del plan de recuperación en general". Pese a ello, admite la ralentización en el cuarto trimestre de 2022, si bien apunta que va "acorde con la actividad económica y la situación europea".

Además, ha subrayado que "los salarios tienen que subir en nuestro país. No solo el salario mínimo; hay que mejorar las condiciones salariales del conjunto de los trabajadores". Elude, sin embargo, apuntar a nuevas subidas salariales en el sector público, que cuenta con 2,6 millones de asalariados. Subraya, sin embargo, la necesidad de cumplir el objetivo marcado por el Ejecutivo de que el salario mínimo alcance el 60% del salario medio, si bien recuerda que desde 2018 han alzado el SMI un 36%.

"Apoyo sin fisuras a la empresa y los autónomos"

En este sentido, reclama a los empresarios que se sumen a "un gran pacto de rentas, con una perspectiva plurianual, para que dé confianza a los trabajadores, a los empresarios y a los inversores". "Sería deseable para contribuir a la estabilización de los precios, proporcionar confianza y permitir una recuperación de los salarios", argumenta.

Calviño ha evitado respaldar las declaraciones de sus compañeros de Gobierno, como la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, o el propio presidente, Pedro Sánchez, que en las últimas semanas han encadenado ataques a algunos de los grandes empresarios españoles. "Este es un gobierno que ha apoyado sin fisuras a la empresa, a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos y también la industria y las grandes inversiones internacionales en nuestro país", asevera.

"La economía requiere de empresas fuertes que inviertan, que creen empleo, de la misma manera que requiere de una población lo más capacitada posible", agrega la ministra.

Ejecución de los fondos Next Generation

En otro orden de cosas, la ministra de Asuntos Económicos ha ensalzado la ejecución de las ayudas europeas frente a las críticas que ven grandes retrasos en el reparto de los fondos. "Ahora el foco está en la ejecución de las comunidades [autónomas]", indica.

"Hemos ido quitando cuellos de botella y agilizando el despliegue de inversiones. Pero es muy difícil pensar que se pueden agilizar más sin debilitar los mecanismos de control. Y por ahí el Gobierno no va a pasar", sentencia Calviño.

Por otra parte, ha hecho gala de que, ante la situación económicamente compleja de los últimos años, el Gobierno se ha preparado para la normalización de la política monetaria, "porque no es normal que hubiera tipos de interés negativos". "Lo que vemos es que, a pesar de que el BCE redujo las compras de deuda pública española, las primeras subastas del año están yendo muy bien, con una fuerte demanda y la prima de riesgo se ha mantenido incluso por debajo de los 100 puntos, en niveles prepandemia", indica.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Eso que se lo pregunten a los 200.000, que han cerrado sus negocios, y muchos de ellos perdiendo vivienda y ahorros.

Sin contar los muertos por su mala gestión.

Puntuación 45
#1
eu
A Favor
En Contra

Le pide a las empresas que inviertan para luego hacerles lo que esta haciendo a bancos y electricas, sencillamente quitarles el dinero porque si, esta mujer resulta graciosa. Por no hablar de la subida de todos los costes empresariales, salarios, energeticos, destope de cotizaciones para que aporten mas a la seguridad social, etc. Como suelen decir los españoles, que inviertan ellos.

Puntuación 44
#2
hp
A Favor
En Contra

Tiro en la nuca a esta genocida. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -6
#3
john
A Favor
En Contra

En España no se crean empresas, se montan negocios con las maletas hechas para salir pitando en cuanto el comunista de turno cambie las reglas, las leyes, los impuestos o imponga los puntos de los acuerdos en los que no debería llevar la voz cantante.

Puntuación 32
#4
Voxer
A Favor
En Contra

Nadie va a invertir en España con Los Altos impuestos y la inseguridad regulatoria. Tarada. Y lo poco que se invierta será en Madrid.

Puntuación 35
#5
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Si #1, como la empresa en quiebra de su marido rescatada, que debía ir tan bien pese a los contratos a dedo, que por eso le quería meter a dedo al gañan en Patrimonio, como el caracarton ha enchufado al Begoña en el IE, el edredjón a su viejo de asesor, petaZ a la de indra.. por no hablar del destronado chepas y su harén de pedorras! Jaja

Puntuación 29
#6
An
A Favor
En Contra

Decirselo a la gente de los pueblos…. Que les estais cerrando las granjas de animales

Y cobrandoles los mismos impuestos que a una persona de madrid o barcelona….

Gentuza

Puntuación 35
#7
Danif
A Favor
En Contra

Un aviso

“Para mi país, la única razón por la que aceptamos el plan de ayudas para la pandemia fue porque estaba condicionado a reformas y la Comisión está vigilando que los gobiernos las hacen para acceder a los fondos. La idea era que todos esos países que necesitan dinero cuando llegue otra crisis podrán arreglárselas solos porque habrán reformado sus sistemas de pensiones y sanidad ( La Vanguardia Mark Rutte, 25-1-2023) ¿ El gobierno de Sánchez ha hecho todo lo posible para aprobar este examen?

Puntuación 8
#8
Danif
A Favor
En Contra

El problema es que el estado es insostenible y durante este período, su deficiente gestión, nos llevará a una gran crisis económica sobre todos, de cualquier ideología, edad o sexo.

Sánchez ha agravado el problema por su política económica dirigida más a engrandecer el estado clientelar que le permite asegurar su puesto de trabajo que a ampliar la dimensión y competitividad del sector productivo del que depende la renta y el trabajo de los ciudadanos y hacer sostenible el estado del bienestar y el sistema de pensiones.

Y su gobierno con partidarios de regímenes autoritarios contradictorios con los principios democráticos de la UE , compromete no sólo la financiación de los fondos sino ,también , la continuidad en esta .

Puntuación 18
#9
Latigo
A Favor
En Contra

Qué poca vergüenza. Se atreve a decir ésto una ministra que alienta el que empresas como Digi Mobile o MasMovil revienten el mercado de las telecomunicaciones a base de parasitar a las empresas que invierten y crean economía (Telefónica, Orange y Vodafone) mientras que éstas oportunistas se dedican a engordar tirando los precios, generando despidos y destrucción de valor en el sector, con el único objetivo de ser vendidas para goce de sus directivos, con sus onerosos bonus. Un poco de coherencia.

Puntuación 14
#10
Falconeti
A Favor
En Contra

Este es el pogresismo que nos traen estos vendehumo:

-estampida o quiebras empresariales (algunas retrasadas hta ejecutar icos y demás),

-deuda disparada en presupuestos abusivos para el género indioto y milongas no prioritarias pero machaconas en tv,

-paro disparado maquillado y no entran ni las gallinas que salen de jubilados y prejubilados,

-pib que crece un 5% cuando después de la caida y lo invertido deberia ser del 9-10..

Puntuación 19
#11
Ya está bien!!!!
A Favor
En Contra

Soy autónomo, transportista, me parece una broma lo que dice. Los autónomos estamos en extinción, en mi sector se está jubilando gente y no entra nadie:nos están matando ha impuestos y están poniendo peajes por dónde circulo, país Vasco los más caros de Europa, y en Navarra van a poner próximamente. Si eso es apoyar al sector,pues muy bien. El precio de los camiones ha subido más de 30% en dos años, han quitado los módulos, el gasoil, ruedas... también ha subido. Uno que no anda en el sector dirá: bueno, lo repercutes al cliente...no lo pagas tú, cada día ganando menos. Si contáramos nuestro salario por horas sería para llorar. Pero bueno, el gobierno nos apoya, menos mal!!! Lo que no puede ser es que al que trabaja le hagas la vida imposible para luego"tirar" el dinero en tonterías.

Puntuación 25
#12
¡Sálvate!
A Favor
En Contra

Coge el dinero y...

¡CORRE!

Puntuación 20
#13
Apoyo a la Inversión? a la empresa?
A Favor
En Contra

Pero si hacéis al contrario!!! Jetas y cretinos mediáticos.

Con impuestos confiscatorios (el último el del Patrimonio Bis), con comunistas en el gobierno, soltando violadores e independentistas, quitando delitos del Código penal, rebajando el robo de la malversación, etc etc

Quién va a venir con dineros frescos y puestos de trabajo? Quién va a Cuba o Venezuela?

Puntuación 21
#14
Pepe
A Favor
En Contra

Muy coherente, como todos los trapaceros del "des-gobierno" del "dictador-felón", toda vez que una compañera tuya de "des-gobierno", la "menestra-animalera", "bi-rara", puso a parir a un empresario que da una cantidad enorme de puestos de trabajo como es Juan Roig -MERCADONA-, ¡¡Vaya panda de hipócritas, cacasenos y mentirosos que sois, que poca vergüenza tenéis...!

Puntuación 14
#15
A Favor
En Contra

Ah... Pero quedan autonomos???

Ya lo decian los romanos... Gobierno grande y con poder supone un pueblo pobre

Puntuación 14
#16
A Favor
En Contra

Invierte tu con tu marido, sanchez con su padre h d p.. a

Puntuación 8
#17
Intruso
A Favor
En Contra

¡Nooooo! ¡que va! necesita "Ministerios" de "igualdad" con una partida presupuestaria de 20.000 millones de euros, y locas con el pelo morado gritando y chillando. También invasores que asesinan a machetazos y mientras lo preparan les damos cama, comida y casa. Y por supuesto coches a pilas, gusanos y fiestas del orgullo "wuey"...eso es lo que necesita la economía Calviño, que no te enteras.

Puntuación 14
#18
EL MAGO
A Favor
En Contra

Brevísimo:

"LA CALVIÑA-ROTA", todo esto lo ha comentado con "LA BELLARA-ROTA", que la ha asesorado sobre las "DADIVAS A MERCADONA".

Todo sobre "RUEDAS CUADRADAS".

¡AMEN!.

Puntuación 4
#19
Ded
A Favor
En Contra

Viva podemos y libertad,unos.roban para vivir con.crecimenro económico y otros se aprovechan de las migajas. TODOS SON MALOS.Y NADIE ES BUENO????

Puntuación -4
#20
Mario
A Favor
En Contra

Sí, de Omv's...Ah claro, está el regulador para beneficiar al que menos inversiones, esfuerzos y desgaste hacen, pero son los que salen guapos/as en la foto. Y si no que se hagan funcionarios que parece que es lo que mejor se le da a los gobiernos y más si estos están formados en su mayoría por funcionarios.

Puntuación 0
#21
Derry
A Favor
En Contra

Lo que también necesita la economía es de políticos que no estorben, por lo que tú nunca serás útil; es decir, que eres una inútil metida en política.

Puntuación 1
#22
Usuario validado en Google+
m C
A Favor
En Contra

Wow, yo quiero vivir en esa España tan bonita de la que está hablando.. ¿alguien sabe a donde tengo que ir?

Puntuación 0
#23